MDN
jueves, 6 noviembre 2025
MDN
InicioMaritimaMunicipalidad de Penco se suma como tercero independiente en causa contra proyecto...

Municipalidad de Penco se suma como tercero independiente en causa contra proyecto GNL

Penco. – La Municipalidad de Penco intervino formalmente como tercero independiente ante el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia, en la causa que busca anular la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable al proyecto energético “Terminal GNL Penco-Lirquén”.

La casa consistorial argumentó la existencia de graves deficiencias técnicas y legales en la evaluación ambiental del proyecto, incluyendo omisiones en la consulta indígena, afectación a especies vulnerables y ecosistemas locales, así como riesgos significativos para la salud pública, dada la cercanía del terminal con zonas habitadas.

“Sustentada en el artículo 18 de la Ley 20.600 y el artículo 23 del Código de Procedimiento Civil, la participación del municipio busca garantizar la protección del territorio y de los derechos de la comunidad local, actuando con un rol dual: como órgano con competencias ambientales y como garante del derecho de participación ciudadana”, señaló la Municipalidad.

Durante la audiencia, el equipo jurídico y técnico del municipio presentó argumentos que evidencian el carácter colectivo e irreparable de los impactos potenciales del proyecto, cuestionando la calidad de la información ambiental y la falta de fundamentos técnicos en las decisiones adoptadas por autoridades superiores.

El alcalde de Penco, Rodrigo Vera, reafirmó la postura del municipio:

“Hemos tomado una postura clara y firme: rechazamos el proyecto GNL Penco-Lirquén, no solo por sus deficiencias legales y técnicas, sino porque representa un modelo de desarrollo que no queremos para nuestra comuna. Esta acción no es improvisada: responde a un mandato ciudadano y a un trabajo articulado con organizaciones sociales y territoriales de Penco”, afirmó.

La Municipalidad de Penco actúa en coordinación con la ONG Defensa Ambiental, con quienes sostiene una alianza estratégica desde los inicios de la controversia por este proyecto. Francisco Astorga, abogado de la ONG, subrayó la relevancia de esta colaboración:

“La participación decidida del municipio marca un precedente de colaboración virtuosa entre una autoridad local y la sociedad civil organizada. Este trabajo conjunto fortalece significativamente la causa, que evidencia el amplio rechazo territorial a esta iniciativa”.

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seleccione su Idioma