Santo Domingo, R.D. – Las exportaciones de guineo (banano) de la República Dominicana han sufrido una caída drástica del 44 % en los últimos tres años, descendiendo de US$363 millones en 2021 a US$202,7 millones en 2024, informó el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) citando cifras del Banco Central.
Este retroceso sigue una tendencia marcada por factores adversos: Plagas (ácaro, Sigatoka negra) y el efecto del cambio climático, que aceleran la maduración y dañan la calidad del fruto.
Incremento de costos de producción (insumos, fertilizantes, fletes), hasta en un 30 %, lo que reduce los márgenes y la competitividad.
Pérdida de mano de obra, con la desaparición de cerca de 500 productores y la pérdida de 30 000 empleos en el secto
El informe del Centro de Exportación e Inversión (ProDominicana) revela que en 2023 se exportaron unas 274 000 toneladas, por un valor aproximado de US$192 millones, con los principales destinos en Países Bajos, Reino Unido y Alemania.
El mercado europeo, que recibe más del 90 % del guineo dominicano, redujo sus importaciones en un 27 % en 2023, debido a fallas en la cadena de frío y daños causados por el acelerado envejecimiento del fruto.
Reacción del sector y llamados al Gobierno
Productores agrupados en ADOBANANO advierten que la situación amenaza la viabilidad del subsector bananero, especialmente de los pequeños agricultores, cuyo rendimiento actual (1,2 cajas por tarea) está muy por debajo del óptimo (2,5 cajas).
Ante este escenario, han solicitado al Gobierno implementar medidas urgentes: Financiamiento para renovación de plantaciones y tecnificación.
Oportunidades pese a la crisis
A pesar del panorama, la República Dominicana sigue siendo uno de los principales exportadores de banano orgánico del Caribe, con cerca del 98 % de su producción destinada a Europa.
Además, existen oportunidades en mercados emergentes, como Rusia, donde la demanda está creciendo tras sanciones a Ecuador.


