Brasilia. – Los puertos brasileños alcanzaron un nuevo hito en su actividad operativa al movilizar 118,4 millones de toneladas de carga durante mayo de 2025, lo que representa un crecimiento del 6,94% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Esta cifra constituye el mayor volumen registrado para un mes de mayo desde el inicio de la serie histórica, según datos del Departamento de Estadísticas de Vías Navegables de la Agência Nacional de Transportes Aquaviários (Antaq).
Entre enero y mayo, el movimiento portuario acumulado alcanzó 531,9 millones de toneladas, consolidando una tendencia de crecimiento sostenido impulsada por el dinamismo de diversas cadenas logísticas y productivas.
Productos destacados y récords operativos
Los principales productos que impulsaron este desempeño fueron el carbón mineral (+26,78%, 1,5 millones de toneladas), los fertilizantes (+16,32%, 3,8 millones) y el gas de petróleo (+16,31%, 0,4 millones).
Estas cifras reflejan tanto una creciente demanda interna como el fortalecimiento de la infraestructura logística del país.
Además, el movimiento de carga sólida a granel y en contenedores alcanzó niveles sin precedentes. En mayo se movilizaron 73,4 millones de toneladas de granel sólido (+7,62%) y 13 millones de toneladas en contenedores (+5,15%), lo que equivale a 1,2 millones de TEU.
En tanto, los graneles líquidos aumentaron un 5,7%, totalizando 26,5 millones de toneladas, mientras que la carga general se elevó un 8,23% con 5,4 millones de toneladas manipuladas.
Modalidades de navegación y desempeño regional
El transporte marítimo de larga distancia fue el principal impulsor del flujo logístico, con 85,6 millones de toneladas transportadas (+7,61%). Le siguieron la cabotaje con 24,6 millones de toneladas (+3,64%) y la navegación interior, que experimentó el mayor crecimiento porcentual del mes: +11,41% con 7,9 millones de toneladas.
En cuanto a los tipos de terminales, los puertos públicos y terminales privadas manipularon 42,3 millones de toneladas, lo que significó un incremento del 4,9% respecto a mayo de 2024.
Por su parte, las terminales autorizadas (TUP) registraron un movimiento de 76,1 millones de toneladas, con un aumento del 8,1%.
Desempeño por terminales
Entre los 20 puertos públicos con mayor volumen, el Porto de Rio Grande fue el que más creció, con un impresionante 46,86% de aumento respecto a mayo de 2024, impulsado por la recuperación posterior a las inundaciones en Rio Grande do Sul. El puerto alcanzó un volumen de 2,5 millones de toneladas.
Por el lado de las terminales privadas, la Porto Itapoá Terminais Portuários (SC) lideró el crecimiento entre las principales TUP del país con un aumento del 27,07%, movilizando 1,3 millones de toneladas.


