Lima, Perú. —La Autoridad Portuaria Nacional (APN) del Perú informó que los terminales portuarios de uso público que operan en el país registraron un movimiento total de 1.533.589 TEU (contenedores de 20 pies) entre enero y mayo de 2025, lo que representa un crecimiento del 14,8% en comparación con el mismo período de 2024.
“Entre enero y mayo de 2025, los terminales portuarios de uso público a nivel nacional movilizaron un total de 1.533.589 TEUs, marcando un crecimiento del 14.8% respecto al mismo periodo de 2024”, destacó la APN a través de un comunicado oficial.
Principales terminales portuarios:
DP World Callao lideró el ranking nacional con 861.026 TEU movilizados, registrando un crecimiento del 12,3% respecto al mismo período del año anterior.
APM Terminals Callao ocupó el segundo lugar con un total de 455.215 TEU, lo que equivale a un incremento del 8,2%.
Terminal Portuario Paita, operado por Terminales Portuarios Euroandinos, mostró un notable crecimiento del 50,1%, alcanzando las 123.051 unidades.
El Terminal Portuario General San Martín, gestionado por Puerto de Paracas, presentó el mayor incremento porcentual con un alza del 60,6%, al movilizar 36.282 TEU.
Este resultado positivo refleja la reactivación del comercio exterior y la mejora sostenida en la eficiencia operativa de los puertos peruanos.
La APN reafirma su compromiso con el desarrollo del sistema portuario nacional, la competitividad logística y el impulso del crecimiento económico a través del comercio marítimo.


