Matarani, Perú. – El Terminal Internacional del Sur (Tisur), concesionario del Puerto de Matarani, anunció su estrategia para incrementar el manejo de carga contenerizada mediante una nueva conexión marítima con el Puerto de Chancay, con la intención de captar mayores volúmenes provenientes del sur del Perú, Bolivia y Brasil.
La iniciativa se concreta a través del Chancay Express Service 2 (CHX2) de la naviera Cosco Shipping, que recientemente comenzó operaciones en Matarani, sumando escalas en Callao, Iquique y Arica.
“Somos un puerto multipropósito, principalmente minero, pero atendemos a todos los sectores productivos del sur del país. Hoy en día, estamos ante una nueva oportunidad para manejar más carga en contenedores”, afirmó Carlos Núñez, gerente general de Tisur, en conversación con PortalPortuario.
Resultados positivos y proyecciones a futuro
Durante el primer semestre de 2025, Tisur superó sus expectativas de movimiento de carga.
“El puerto ha registrado un crecimiento sostenido en los últimos dos años, y las proyecciones para 2025 son muy favorables”, sostuvo Núñez.
En ese contexto, la empresa avanza en un proceso clave: la extensión de su concesión por 30 años adicionales, que se sumaría a los 26 años ya cumplidos como la primera concesión portuaria del país.
Este proceso viene acompañado de un ambicioso plan de inversión de USD 600 millones, que se ejecutaría en gran parte de manera inmediata tras la formalización de la extensión.
Infraestructura, sostenibilidad y eficiencia
La ampliación proyectada contempla el desarrollo de infraestructura adicional para mejorar la productividad y seguridad operativa del terminal, así como la implementación de tecnologías limpias, control medioambiental y gestión de huella de carbono.
“Nuestro proyecto considera generación de energía limpia y mejora tecnológica en el consumo. Estamos comprometidos con la sostenibilidad y en minimizar el impacto ambiental de nuestras operaciones”, remarcó Núñez.


