Santos, Brasil. – 2La Autoridad Portuaria de Santos (APS) concluyó con éxito la modernización de la red de datos y vigilancia en la zona de Alemoa, ubicada en la margen derecha del Puerto de Santos.
Esta área, clasificada como zona de alto riesgo por su intensa operación con graneles líquidos inflamables, ahora cuenta con una infraestructura tecnológica más robusta y segura.
El proyecto requirió una inversión de USD 538 millones y reemplazó el sistema de comunicación por radio con la instalación de 3 kilómetros de cable de fibra óptica, aumentando significativamente la estabilidad y seguridad en la transmisión de datos en tiempo real.
Además, se incrementó la capacidad de videovigilancia con la instalación de 32 cámaras de monitoreo, frente a las 12 que operaban anteriormente. Los nuevos dispositivos cuentan con certificación para áreas peligrosas, son resistentes a explosiones y ofrecen tecnología y resolución superiores, lo que garantiza un monitoreo más eficaz en una de las zonas más sensibles del puerto.
“Cada proyecto finalizado refuerza nuestro compromiso con un puerto del futuro, más competitivo, seguro y alineado con las demandas del comercio global”, afirmó Anderson Pomini, presidente de la APS.
La nueva infraestructura tecnológica atiende requerimientos clave de áreas como Seguridad Portuaria, Seguridad Laboral, Inspección, Atraque y Medio Ambiente, fortaleciendo la gestión integral del complejo portuario.
“La integración de recursos y habilidades entre los equipos de APS ha generado resultados concretos para la eficiencia operativa del puerto, optimizando las inversiones y acelerando las entregas”, destacó Alex Henrique da Costa, gerente de Infraestructura de Datos de APS.
Solo en lo que va de 2025, la Superintendencia de Tecnologías de la Información (SUPTI) ha invertido R$ 18 millones (USD 3,2 millones) en iniciativas de modernización.
Estos recursos también contemplan la implementación de un nuevo sistema de control de acceso, ampliación de la conectividad en áreas portuarias y la instalación de cámaras térmicas, todo con el objetivo de convertir al Puerto de Santos en un referente en eficiencia y seguridad en América Latina.


