MDN
martes, 4 noviembre 2025
MDN
InicioMaritimaPanamá advierte anteproyecto de ley pone en riesgo la seguridad jurídica

Panamá advierte anteproyecto de ley pone en riesgo la seguridad jurídica

Ciudad de Panamá.- La Cámara Marítima de Panamá (CMP) expresó su profunda preocupación ante la reciente presentación del Anteproyecto de Ley 119, que propone derogar la Ley 15 de 1998, la cual sustenta el contrato de concesión entre el Estado panameño y Panama Canal Railway Company.

Mediante un comunicado oficial, la CMP alertó que esta iniciativa legislativa podría debilitar la seguridad jurídica del país, un pilar fundamental para la atracción y permanencia de inversiones, especialmente en sectores estratégicos como el marítimo-portuario y logístico.

“Manifestamos nuestra preocupación por la presentación del Anteproyecto de Ley 119, ya que cualquier iniciativa legislativa que afecte la estabilidad de contratos legalmente constituidos, sin sustento suficiente y sin agotar espacios de diálogo constructivo, debilita la confianza en el país y compromete el desarrollo de sectores estratégicos”, indicó la organización.

La CMP advirtió que de consolidarse este tipo de medidas, Panamá podría enfrentar consecuencias irreversibles, incluyendo la reducción de inversiones, el freno al crecimiento económico y la pérdida de empleos.

“La experiencia internacional y nacional demuestra que, cuando se erosiona la seguridad jurídica, las inversiones se reducen, se frena el crecimiento económico y se pone en riesgo la generación de empleos”, recalcó la Cámara.

El conglomerado marítimo-portuario y logístico panameño genera actualmente más de 109.000 empleos directos y más de 320.000 empleos totales (incluyendo los indirectos e inducidos), cifras que —según la CMP— se verían amenazadas ante una pérdida de confianza por parte de inversionistas.

En este contexto, la entidad reiteró que las decisiones que impacten al país deben tomarse con respaldo técnico y visión de Estado, salvaguardando la institucionalidad y fortaleciendo la imagen de Panamá como un país confiable, competitivo y atractivo para la inversión extranjera.

“Cualquier revisión o ajuste a contratos y acuerdos previos debe realizarse siguiendo los debidos procesos y con un análisis técnico riguroso”, subrayó la CMP.

Finalmente, la Cámara hizo un llamado a las autoridades nacionales a promover el diálogo abierto y la participación de todos los sectores, con miras a construir consensos que aseguren estabilidad, generación de empleo y desarrollo sostenible.

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seleccione su Idioma