MDN
jueves, 6 noviembre 2025
MDN
InicioPortuariaProductores apícolas de Santa Fe inician exportaciones desde el Puerto de Rosario

Productores apícolas de Santa Fe inician exportaciones desde el Puerto de Rosario

Argentina. – Un total de 110 productores apícolas del centro y norte de la Provincia de Santa Fe, nucleados en la Cooperativa Cosar, dieron inicio a un nuevo ciclo de exportaciones a través del Puerto de Rosario, operado por Terminal Puerto Rosario (TPR).

La operación representa un hito estratégico para la logística regional y el posicionamiento de Santa Fe como plataforma de comercio exterior.

El proceso fue articulado en menos de 30 días gracias a una coordinación efectiva entre Cosar, el Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe, TPR y el Aeropuerto de Rosario, luego de una visita del ministro Gustavo Puccini a la localidad de Ambrosetti, donde los productores manifestaron la necesidad de contar con una logística más eficiente y cercana.

“Cuando el Estado se pone al servicio de la producción, los resultados llegan. Esta es la Santa Fe que queremos: con más trabajo, más exportaciones y más arraigo territorial”, afirmó Gustavo Puccini, ministro de Desarrollo Productivo.

Esta exportación se enmarca dentro del trabajo sostenido de la Mesa Apícola Provincial, una instancia que promueve el fortalecimiento de la cadena apícola santafesina mediante políticas de valor agregado, apertura de mercados, trazabilidad y eficiencia logística.

“La única manera en que este país puede salir adelante es produciendo más. Usar nuestros puertos y aeropuertos es clave para ganar competitividad, reducir tiempos y bajar costos”, agregó Puccini.

Cosar, fundada en 2002, exporta a mercados como Japón, Estados Unidos y Alemania, y gestiona más de 32.000 colmenas activas, con una producción anual de 800 toneladas de miel convencional y 20 toneladas de miel orgánica certificada.

La cooperativa opera desde el Parque Industrial de Sauce Viejo y cumple con estándares internacionales auditados por Senasa y Assal.

Exportar desde el Puerto de Rosario representa una reducción de 330 kilómetros en comparación con Buenos Aires, lo que se traduce en menores costos logísticos, mayor rapidez y menor exposición a riesgos operativos.

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seleccione su Idioma