MDN
martes, 4 noviembre 2025
MDN
InicioMaritimaReciben subvención para liderar primer proyecto de captura de emisiones en puertos

Reciben subvención para liderar primer proyecto de captura de emisiones en puertos

Londres.- La empresa STAX Engineering ha dado un paso decisivo en el mercado marítimo europeo tras recibir una subvención de 1,5 millones de dólares por parte del Departamento de Transporte del Reino Unido, como parte del programa Clean Maritime Demonstration Competition (CMDC6).

Los fondos permitirán impulsar el desarrollo del primer proyecto europeo de captura y control de emisiones en puertos, en el marco de la iniciativa PortZero.

El consorcio PortZero está integrado por STAX Engineering, Seabound, el operador portuario Associated British Ports (ABP) y Lomar Shipping. Juntas, estas entidades buscan demostrar una solución inmediata, escalable y de bajo impacto en infraestructura para reducir emisiones portuarias, sin comprometer la eficiencia operativa.

“Este proyecto confirma lo que sabemos desde hace años: los puertos necesitan soluciones para las emisiones que funcionen hoy, sin las interrupciones de infraestructura que provocan alternativas como la toma de tierra”, destacó Mike Walker, director ejecutivo de STAX Engineering.

Walker agregó que la inversión del gobierno británico “demuestra que existe una demanda real de tecnología que ofrezca resultados inmediatos sin obligar a los puertos a elegir entre eficiencia operativa y responsabilidad ambiental”.

La propuesta del consorcio combina las tecnologías de STAX y Seabound, ofreciendo una solución móvil e integrada:

La barcaza de STAX Engineering captura hasta el 99 % de las partículas en suspensión (PM) y el 95 % de los óxidos de nitrógeno (NOx) desde buques atracados.

La unidad de Seabound complementa el proceso, capturando hasta el 95 % del dióxido de carbono (CO₂) y el 90 % del azufre (SOx), almacenando las emisiones para su posterior procesamiento o disposición.

Esta tecnología no requiere modificaciones en los buques ni inversiones en infraestructura portuaria fija, lo que la convierte en una solución accesible y replicable para puertos de distintos tamaños y niveles de desarrollo.

El proyecto marca un hito en la descarbonización del sector marítimo portuario, alineándose con los objetivos del Reino Unido y la Organización Marítima Internacional (OMI) de reducir las emisiones contaminantes del transporte marítimo y mejorar la calidad del aire en áreas costeras.

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seleccione su Idioma