Santos, Brasil. – En una acción clave para fortalecer la infraestructura portuaria y fomentar el crecimiento del comercio marítimo, el ministro de Puertos y Aeropuertos de Brasil, Silvio Costa Filho, firmó un acuerdo de colaboración entre la Autoridad Portuaria de Santos (APS) y empresas portuarias para la construcción de dos atracaderos públicos para carga líquida a granel en la región de Alemão.
El proyecto representa una inversión estimada en USD 73 millones y proyecta una expansión de capacidad de hasta tres millones de toneladas al año, consolidando a Santos como un nodo estratégico para el transporte de graneles líquidos en América Latina.
Durante la visita técnica al Puerto de Santos, el ministro participó también en la colocación de la primera piedra de una nueva terminal privada, parte del Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC) del Gobierno Federal.
La jornada incluyó la entrega de un nuevo vehículo a la APS y un repaso de avances sobre el esperado túnel Santos-Guarujá.
El evento reunió a destacadas autoridades, incluyendo al ministro de Emprendimiento, Microempresa y Pequeñas Empresas, Márcio França; al ministro del Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU), Bruno Dantas; y al presidente de la APS, Anderson Pomini, junto a líderes del sector portuario.
“Esta visita es un momento histórico. La presencia de los ministros Costa Filho y Márcio França, junto con Bruno Dantas y representantes del sector privado, refleja la fuerza de la comunidad portuaria para hacer realidad este proyecto”, señaló Pomini.
En paralelo, se dio inicio a las perforaciones para la demolición inicial del estuario, paso esencial para la profundización del canal de navegación a 16 metros, con una inversión adicional cercana a los USD 3 millones.
Esta mejora permitirá al puerto recibir embarcaciones de mayor porte y operar de forma más continua, sin las restricciones impuestas por las mareas.
Estas acciones refuerzan el compromiso del Gobierno Federal con la modernización portuaria, la atracción de inversiones y el aumento de la competitividad logística del país.


