Santo Domingo, RD. – El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) advirtió que los bajos niveles de automatización y la limitada innovación tecnológica representan un desafío estructural para el desarrollo de la manufactura intensiva en República Dominicana, especialmente ante los planes del país de incorporarse a industrias de alto valor agregado como la producción de semiconductores.
Aunque el país ha logrado consolidarse como un actor competitivo en sectores como dispositivos médicos y componentes eléctricos, gracias a su fuerza laboral intensiva, el MICM indicó que esta misma característica puede convertirse en una limitación para avanzar hacia sectores más complejos y tecnológicamente exigentes.
“Muchas empresas de zonas francas carecen de las capacidades de manufactura avanzada requeridas para las actividades de semiconductores y la producción electrónica de precisión”, señaló el Ministerio.
En el marco de su estrategia de diversificación exportadora, el Gobierno dominicano ha expresado su interés por atraer inversiones en manufactura de alta tecnología.
Para ello, el MICM sugiere el diseño e implementación de programas especializados de formación técnica, orientados a desarrollar una fuerza laboral capacitada para los retos de la industria 4.0.
Asimismo, la cartera enfatizó la necesidad de aumentar los niveles de automatización e innovación en procesos productivos, como condición clave para superar la trampa del bajo valor agregado y posicionar a República Dominicana en cadenas globales de mayor sofisticación.
La transición hacia una manufactura más compleja y competitiva exigirá alianzas público-privadas, mayor inversión en infraestructura tecnológica y políticas industriales que fomenten la transformación digital del sector.


