Río Negro, Argentina. – El proyecto de la Terminal de Exportación de Punta Colorada, parte clave del desarrollo del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (Vmos), ha alcanzado un 10% de avance en su ejecución, consolidándose como la infraestructura portuaria más importante de Argentina para la exportación de petróleo por la costa atlántica.
Durante una visita oficial al sitio, autoridades provinciales recorrieron los trabajos de excavación, fundaciones y soldadura de base de los primeros cinco tanques de almacenamiento de 120.000 m³ cada uno, con posibilidad de incorporar un sexto.
“Se trata de los tanques más grandes del país y una pieza fundamental para la futura terminal petrolera”, indicaron voceros del Gobierno de Río Negro.
La obra está a cargo de las empresas Milicic y CB&I, y contará con dos puntos de carga ubicados a 8 kilómetros mar adentro, preparados para operar con buques de gran escala capaces de transportar hasta 2 millones de barriles de crudo en un solo viaje.
El proyecto forma parte de una inversión total de USD 2.000 millones, financiada a través de un préstamo sindicado junto con aportes de YPF, Vista, Pan American Energy, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol y Shell.
El oleoducto ya completó el tramo Allen–Chelforó y continúa su avance hacia el sur del Río Negro.
La Secretaria de Energía y Ambiente de Río Negro, Andrea Confini, quien encabezó el recorrido junto a la intendenta de Sierra Grande, Roxana Fernández, destacó el carácter estratégico de la obra:
“La planta de almacenamiento es gigantesca, imposible de dimensionar hasta que uno está allí. Este proyecto no termina en 2026; son obras a 30 años que requieren planificar el crecimiento de las ciudades”, afirmó.
Con esta megaobra, Río Negro se consolida como un actor clave en la transformación energética del país, sumando infraestructura de clase mundial para la exportación eficiente de hidrocarburos.


