MDN
martes, 17 junio 2025
MDN
InicioPortuariaAvanzan las obras de Porto Central el mayor puerto privado de aguas...

Avanzan las obras de Porto Central el mayor puerto privado de aguas profundas en Brasil

Anchieta, Brasil – Las obras del Puerto Central, el mayor puerto privado de aguas profundas en construcción en Brasil, continúan con importantes avances, destacando el inicio de la preparación de la cantera que suministrará las rocas para la construcción del dique sur, una estructura clave que garantizará la protección de las futuras operaciones portuarias.

En paralelo a las actividades de desmonte en la fase 1, se ejecutan rigurosas acciones ambientales, incluyendo la mantenimiento y ampliación de un vivero de plántulas, la plantación de especies nativas en las zonas de compensación forestal, y el rescate y gestión de fauna silvestre.

Estas tareas son llevadas a cabo por equipos técnicos especializados bajo la supervisión de la agencia ambiental, y se mantienen activas en todas las etapas del proyecto.

La materia orgánica producto de la remoción de la vegetación es triturada in situ y mezclada con la capa superficial del suelo, que luego es trasladada a las áreas de compensación ambiental para la restauración del suelo y cobertura vegetal.

Hasta la fecha, se han plantado más de 15.000 plántulas nativas, con la meta de alcanzar 100.000 al concluir la fase 1.

La cantera, ubicada a 27 kilómetros de la zona portuaria, está en la fase final de preparación para iniciar la extracción y transporte de rocas destinadas al rompeolas sur.

Esta actividad se desarrolla bajo un estricto control socioambiental y con una logística planificada.

Los próximos pasos incluyen el movimiento de tierras, la instalación de obra civil, el montaje de una planta para la fabricación de elementos de hormigón y el dragado del canal de acceso al puerto.

El complejo portuario-industrial abarca una superficie de 2.000 hectáreas, con una profundidad máxima de 25 metros y contará con 54 muelles.

Está diseñado para atender diversos segmentos, entre ellos graneles líquidos y sólidos, fertilizantes, minerales, granos, contenedores, carga general, gas natural, apoyo offshore y astilleros.

La construcción del puerto se desarrollará por fases conforme a la demanda del mercado.

La fase 1 prevé la construcción de una terminal para graneles líquidos en aguas profundas, focalizada en el transbordo de petróleo entre buques (STS), cuya entrada en operación está prevista para 2027.

 

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seleccione su Idioma