La Paz. – El ministro de Hidrocarburos y Energías de Bolivia, Alejandro Gallardo, advirtió que los bloqueos en distintas rutas del país están paralizando la logística de distribución de combustibles, al impedir el paso de 133 cisternas que transportan más de 3,5 millones de litros de gasolina y diésel, afectando gravemente el suministro en los nueve departamentos del país.
“Estos bloqueos, impulsados con fines políticos, dificultan la libre transitabilidad y la distribución oportuna de combustibles”, denunció el ministro, destacando que Cochabamba es uno de los departamentos más perjudicados, tanto en el suministro de carburantes como en alimentos y otros bienes esenciales.
El ministro informó que más de 60 millones de litros de combustibles ya ingresaron al país, y se continúa con la descarga en la Terminal de Sica Sica, en Arica (Chile), operada por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Desde allí, el combustible es transportado hasta la planta de Senkata, en El Alto, para su distribución nacional.
Actualmente, la capacidad operativa permite el despacho de 150 cisternas por día desde Arica, con el objetivo de normalizar gradualmente la oferta de carburantes.
Sin embargo, el ministro Gallardo reconoció que “las filas no desaparecerán de inmediato”, debido a la magnitud del impacto logístico generado por los bloqueos.
Entre las medidas adoptadas, se están ejecutando puentes aéreos y otras acciones logísticas extraordinarias para garantizar el abastecimiento y combatir la especulación y el agio derivados del desabastecimiento parcial.
“Si la exigencia es normalizar el abastecimiento, lo mínimo que se debe hacer es permitir que el combustible llegue a los surtidores”, aseveró Gallardo, al tiempo que advirtió que los bloqueos prolongados “ponen en riesgo a todos los bolivianos”.
El ministro también lamentó el fallecimiento de una persona en el contexto de las protestas e hizo un llamado urgente a los sectores movilizados a deponer actitudes que atenten contra la estabilidad del país y la seguridad de la población.