MDN
sábado, 14 junio 2025
MDN
InicioPortuariaCamport advierte atraso crítico en licitaciones portuarias a cinco años del vencimiento

Camport advierte atraso crítico en licitaciones portuarias a cinco años del vencimiento

Santiago. – La Cámara Marítima y Portuaria de Chile AG (Camport) alertó sobre un significativo atraso en el inicio del nuevo ciclo de licitaciones para concesiones de terminales portuarios, a tan solo cinco años del vencimiento de seis contratos con operadores privados en recintos estatales.

A través de un informe técnico, Camport señaló que el desarrollo de una licitación portuaria exitosa implica un proceso de al menos 10 etapas, incluyendo la definición del proyecto, la elaboración y aprobación de bases ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC).

La tramitación ambiental, la convocatoria, la recepción de ofertas y la adjudicación. Cada una de estas fases tiene complejidades y plazos propios que, en conjunto, pueden extender el proceso completo entre 5 y 7 años, o incluso más si se consideran las obras posteriores.

“Desde que se inicia el ciclo hasta que las nuevas obras estén plenamente operativas, puede pasar un mínimo de 7 a 8 años”, precisó el informe.

Ante esta realidad, Camport sostuvo que el actual retraso compromete la continuidad operativa de varios terminales y plantea riesgos logísticos, legales y administrativos para el sistema portuario chileno.

El informe identificó que, de las seis concesiones que expiran en 2030, únicamente el Puerto de Valparaíso ha iniciado formalmente su proceso de renovación, agrupando sus dos terminales en una única licitación.

Por el contrario, señaló que no existen antecedentes públicos sobre avances en los terminales de San Antonio, Iquique y Talcahuano.

“Se puede indicar responsablemente que existe un atraso significativo en los procesos licitatorios en los casos de Iquique, San Antonio y Talcahuano. Este atraso trae aparejados riesgos respecto de la continuidad operativa de los terminales, la eficiencia logística del país, y riesgos legales y administrativos por incumplimiento de plazos”, subrayó la asociación gremial.

El informe también advierte que, debido a la creciente complejidad de los procesos de evaluación ambiental y la posible judicialización de sus resultados, los retrasos podrían agravarse.

Aun así, Camport reafirma que el modelo de concesiones a privados ha demostrado ser exitoso en términos de modernización, eficiencia e inversión.

“Frente a los desafíos crecientes del nuevo ciclo de concesiones, el atraso en la planificación y definición de proyectos, sumado a exigencias ambientales y la falta de una visión estratégica integrada, exige una acción decidida. Es un deber de todos los actores públicos y privados anticiparse a escenarios que puedan afectar negativamente al comercio exterior y, por ende, al desarrollo del país”, subrayó Camport.

 

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seleccione su Idioma