Marsella. – La naviera francesa CMA CGM alcanzó recientemente una capacidad operativa histórica de 4.006.242 TEU, consolidándose como el tercer mayor transportista de contenedores a nivel mundial, informó la consultora Alphaliner.
Con esta capacidad, CMA CGM representa el 12,3% del volumen total de la flota global, posicionándose directamente detrás de los líderes Mediterranean Shipping Company (6.691.591 TEU) y Maersk (4.587.035 TEU), y superando a Cosco Shipping (3.418.485 TEU).
“Propiedad de la familia Saade, CMA CGM ha cuadriplicado su tamaño en los últimos 16 años, tras alcanzar su primer millón de TEU en junio de 2009, llegando a 2 millones en 2016 y 3 millones en 2021”, señaló Alphaliner.
La expansión de CMA CGM, fundada en 1978, se ha logrado mediante crecimiento orgánico y adquisiciones estratégicas, incluyendo la estatal francesa CGM (1996), la australiana ANL (1998), la francesa Delmas (2005) y la estadounidense American President Lines (APL) en 2016.
Además, la naviera ha incorporado a su flota compañías regionales como MacAndrews, Cheng Lie Navigation, US Lines, Comanav, OPDR, Mercosul Line, Sofrana Unilines y Containerships Oy.
Actualmente, CMA CGM opera una flota global de 683 buques portacontenedores, propios o fletados, con capacidades que varían desde pequeños feeders de 125 TEU hasta modernos Megamax propulsados por gas natural licuado (GNL) de casi 24,000 TEU, como los emblemáticos buques de la clase CMA CGM Jacques Saade.
La naviera también posee una cartera de pedidos de 95 buques con una capacidad total de 1,5 millones de TEU, la segunda más grande de la industria, solo detrás de MSC, que cuenta con 135 buques por un total de 2,2 millones de TEU.
Entre los nuevos pedidos de CMA CGM destacan doce Megamax de 24,000 TEU y más de treinta buques de 19,000 TEU, todos propulsados por GNL.
“La sólida cartera de CMA CGM la posiciona para superar a Maersk y convertirse en la segunda mayor naviera de contenedores del mundo. Maersk ha indicado que no planea expandir significativamente su flota más allá de los 4,6 millones de TEU actuales, destinando sus nuevos pedidos principalmente a reemplazar capacidad existente”, concluyó Alphaliner.