San José, Costa Rica. – Costa Rica ha consolidado un notable crecimiento en sus exportaciones hacia Ecuador, duplicando sus envíos en los últimos cuatro años hasta alcanzar un récord histórico de $85,2 millones en 2024, según datos de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer) y el Banco Central de Costa Rica.
Este resultado representa un incremento sostenido frente a los $38,7 millones registrados en 2020, y marca un hito en la relación comercial entre ambos países.
El principal impulsor de este aumento ha sido el sector farmacéutico, que acumuló $74,3 millones exportados a Ecuador entre 2013 y 2024, reafirmando su papel como motor del comercio bilateral.
Otros productos destacados incluyen: Chatarra de hierro o acero: $60,6 millones, materiales eléctricos: $58,8 millones, máquinas impresoras y copiadoras: $47,7 millones, papel kraftliner: $36,7 millones y llantas: $21,3 millones
Pese a este avance, expertos señalan que el comercio entre Costa Rica y Sudamérica sigue siendo limitado.
El economista Fernando Rodríguez destacó que el país ha concentrado su comercio en regiones como Centroamérica, Estados Unidos y Europa, dejando de lado mercados del sur con alto potencial.
“Costa Rica tiene un comercio relativamente bajo con Sudamérica. Creo que hemos desaprovechado la oportunidad de consolidar un socio regional importante”, indicó Rodríguez, quien además enfatizó que Ecuador representa un mercado atractivo por su cercanía cultural y geográfica.
En este contexto, el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Costa Rica y Ecuador, recientemente ratificado, abre una nueva ventana de oportunidad.
Según el exministro de Comercio Exterior, Marco Ruiz, este acuerdo es clave para fortalecer los lazos comerciales con Sudamérica.
“Es un mercado natural para nosotros. Procomer debe trabajar activamente en acompañar a las empresas exportadoras, porque hay oportunidades muy interesantes”, señaló Ruiz.
Desde 2012, Costa Rica ha avanzado en su integración con el bloque sudamericano a través de su incorporación como miembro pleno de la Alianza del Pacífico, lo que refuerza el marco institucional para ampliar su proyección en la región.
Costa Rica duplica sus exportaciones hacia Ecuador
