Puerto Cortés, Honduras. – El Puerto Cortés, ubicado en la costa atlántica de Honduras, se ha consolidado como el principal punto de entrada de vehículos para la venta en toda Centroamérica, reafirmando su posición como un eje estratégico del comercio marítimo regional.
Este puerto, considerado el más importante del país y uno de los más modernos de la región, ha experimentado un crecimiento sostenido en el manejo de carga vehicular, gracias a su infraestructura, capacidad logística y ubicación geográfica estratégica.
Centro neurálgico del comercio automotor
Según datos del Centro de Comercio Internacional (ITC), Guatemala lidera la importación de vehículos en la región, con más de $2.679 millones en importaciones durante 2024.
No obstante, es Puerto Cortés el que maneja el mayor volumen de vehículos que ingresan a Centroamérica, consolidándose como un eslabón fundamental en la cadena de distribución automotriz.
Además de Puerto Cortés, el Puerto de Corinto, en Nicaragua, también juega un papel importante en la importación de vehículos, aunque en menor escala.
Fortaleza logística y proyección regional
Con terminales especializadas, capacidad para manejar carga Ro-Ro (vehículos que entran y salen rodando), y servicios eficientes de aduanas e inspección, el puerto se convierte en la puerta de entrada ideal para la distribución de vehículos nuevos y usados hacia los mercados centroamericanos.
El fortalecimiento de Puerto Cortés como hub de entrada vehicular no solo beneficia al comercio regional, sino que también genera empleos, impulsa servicios auxiliares y posiciona a Honduras como un actor clave en el transporte marítimo de bienes de alto valor.
Puerto Cortés se consolida como el principal punto de ingreso de vehículos en Centroamérica
