MDN
sábado, 14 junio 2025
MDN
InicioEconomicasEl 70 % de las estaciones de combustibles podrían ir a la...

El 70 % de las estaciones de combustibles podrían ir a la quiebra

Santo Domingo, R.D. – El presidente de la Asociación Nacional de Detallistas de Gasolinas (ANADEGAS), Juan Elías Pérez, alertó sobre las peores crisis económicas de su historia que enfrenta el pais, con un riesgo real de que cerca del 70 % de las estaciones de combustibles en el país cierren sus puertas si no se toman medidas urgentes.

Pérez denunció que los márgenes de comercialización que reciben los detallistas son “pírricos”, situándose entre 22 y 25 pesos dominicanos por galón, de los cuales deben cubrirse todos los costos operativos.

Entre estos gastos se incluyen la administración, el pago de impuestos, el manejo de desechos sólidos y el cumplimiento de múltiples resoluciones municipales, muchas de ellas calificadas como arbitrarias por el gremio.

“Somos un sector regulado; no podemos estar sujetos a resoluciones arbitrarias que nos imponen más cargas e impuestos”, expresó el presidente de ANADEGAS.

Uno de los factores que agrava la situación, según Pérez, es el cobro de comisiones por pagos con tarjeta de crédito, que representa entre un 2 % y un 3 % del valor del galón, es decir, cerca de 7 pesos, lo cual reduce aún más los ya limitados márgenes de ganancia para los detallistas.

El dirigente gremial destacó que una estación promedio vende entre 25,000 y 30,000 galones mensuales, volumen que con los márgenes actuales no permite cubrir los costos operativos ni garantiza la sostenibilidad del negocio.

“Hay estaciones que están perdiendo más de 100,000 pesos al mes. Algunas han tenido que ser traspasadas a compañías distribuidoras porque sus propietarios simplemente no pueden sostenerlas”, afirmó.

ANADEGAS hace un llamado urgente a las autoridades competentes para revisar los márgenes de comercialización, regular los cobros por medios de pago electrónicos y establecer un marco justo y equilibrado que permita la supervivencia de un sector vital para la movilidad, el comercio y el desarrollo nacional.

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seleccione su Idioma