MDN
domingo, 23 marzo 2025
MDN
InicioMaritimaEl Canal de Panamá marca un nuevo hito con el tránsito del...

El Canal de Panamá marca un nuevo hito con el tránsito del Portavehículos más grande del mundo

El Canal de Panamá registró este viernes 21 de febrero el tránsito del Hoegh Aurora , el portavehículos más grande del mundo, consolidando su posición como un punto estratégico clave para el comercio marítimo global.

El Hoegh Aurora , un buque del tipo RoRo (roll-on/roll-off) especializado en carga rodante, mide 199,9 metros de eslora, 37,5 metros de manga y tiene una capacidad de 9.100 CEU (Car Equivalent Units), superando el récord anterior del Hoegh Target con 8.500 CEU, que cruzó el Canal en 2016. Navegando bajo bandera de Noruega, este buque moderno inició su travesía en Asia con destino a Jamaica, México y el Golfo de Estados Unidos .

Innovación y Sostenibilidad en el Tránsito Marítimo

El Hoegh Aurora forma parte de la clase Aurora de Höegh Autoliners , diseñada para operar con combustibles más sostenibles. Según Beatriz González , especialista en descarbonización del Canal de Panamá, la embarcación transita con Gas Natural Licuado (GNL) y está preparada para utilizar amoníaco en el futuro, un combustible que, si se genera con fuentes renovables, podría ser menos contaminante.

«Esto es un hito, ya que el Canal de Panamá busca alcanzar cero emisiones netas de carbono para 2050 , con objetivos intermedios en 2030 y 2040″, explicó González. Actualmente, el 98% de las emisiones de carbono en el Canal provienen de los buques, lo que hace crucial el tránsito de embarcaciones con tecnologías más limpias.

Un Punto Estratégico para el Comercio Global

Según Albano Aguilar , experto en el segmento de portavehículos, la llegada del Hoegh Aurora refuerza el papel del Canal de Panamá como un eje clave del comercio internacional . «Estos buques no solo transportan automóviles, sino también carga pesada, lo que demuestra cómo el Canal permite aprovechar economías de escala», destacó.

Cada año, transitan aproximadamente 800 buques portavehículos por el Canal, y se espera que más de 200 embarcaciones de este tipo seleccionen esta vía interoceánica debido a su eficiencia y competitividad.

Alta Precisión en el Tránsito

El tránsito del Hoegh Aurora fue dirigido por un práctico panameño y asistido por un removedor en las esclusas de Cocolí , con un equipo de 50 a 60 personas encargadas de la operación. Según Jorge Pitti , capataz general de las esclusas de Cocolí, «es una labor de precisión milimétrica. El amarre de la embarcación toma menos de cinco minutos, y una vez asegurado, se inicia el proceso de llenado para continuar su travesía».

Pitti destacó la estrategia del Canal de Panamá para atraer a clientes con un servicio seguro, eficiente y competitivo . «Comparado con otras rutas terrestres o marítimas por Suramérica, el Canal ofrece mayor capacidad de tránsito en menos tiempo, generalmente menos de ocho horas», explicó.

El Canal de Panamá: Un Futuro Sostenible

Con la llegada de embarcaciones como el Hoegh Aurora , el Canal de Panamá reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia en el comercio marítimo. Este tránsito marca un paso más en la modernización de la ruta y su adaptación a las nuevas demandas del mercado global.

El Canal de Panamá Marca un Nuevo Hito con el Tránsito del Portavehículos Más Grande del Mundo

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí