MDN
viernes, 18 abril 2025
MDN
InicioNoticiaPresidente Abinader anuncia 15 medidas migratorias en respuesta a la crisis de...

Presidente Abinader anuncia 15 medidas migratorias en respuesta a la crisis de Haití

Santo Domingo, RD -El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, ha dado a conocer un conjunto de 15 medidas migratorias destinadas a enfrentar la creciente preocupación sobre las implicaciones de la crisis haitiana en el país. Durante un discurso pronunciado este domingo, Abinader subrayó que los dominicanos están alarmados por el aumento de la migración irregular proveniente de Haití y por las repercusiones que esto tiene en áreas críticas como la salud pública, la educación y la seguridad.

Como primera medida que, a partir de este momento, se ampliará la capacidad de supervisión de las tres brigadas fronterizas actuales en seis áreas operativas bajo la supervisión, cada una, de un oficial superior y, segunda, además, reforzarán la vigilancia fronteriza con mil quinientos soldados adicionales que se suman a los nueve mil quinientos que ya prestan servicio en la frontera.

A continuación, se detallan las 15 medidas migratorias que se implementarán:

1. Fortalecimiento de la Vigilancia Fronteriza**: Incremento de la presencia militar y policial en la frontera con Haití para controlar el flujo migratorio irregular.

2. Regularización de Inmigrantes: Establecimiento de un proceso de regularización para inmigrantes que puedan demostrar su situación legal y aportar positivamente al país.

3. Operativos de Repatriación: Implementación de operativos para la repatriación de ciudadanos haitianos que se encuentren en condiciones irregulares.

4. Colaboración Internacional: Solicitar la cooperación de organismos internacionales para abordar la crisis haitiana desde su origen y gestionar de forma efectiva el flujo migratorio.

5. Programas de Asistencia Humanitaria: Creación de programas de asistencia humanitaria coordinados con ONGs para atender a los migrantes, priorizando la salud y educación.

6. Restricciones Migratorias: Establecimiento de restricciones más estrictas para la entrada de ciudadanos haitianos con antecedentes penales o implicaciones en actividades criminales.

7. Revisión de Acuerdos Migratorios: Reevaluación y posible modificación de acuerdos migratorios existentes entre la República Dominicana y Haití.

8. Centros de Asilo: Creación de centros de asilo temporales para migrantes que necesiten protección internacional debido a la crisis en Haití.

9. Programas de Sensibilización: Iniciativas para educar a la población dominicana sobre la situación en Haití y fomentar la integración de quienes deseen regularizar su estatus.

10. Inversión en Infraestructura Fronteriza: Mejora de la infraestructura en la frontera para facilitar el control migratorio y la gestión de recursos.

11. Desarrollo de Proyectos Comunitarios: Inversión en proyectos que beneficien tanto a dominicanos como a haitianos en zonas de frontera para promover la convivencia pacífica.

12. Refuerzo de la Policía Migratoria: Aumento del personal y recursos para la Dirección General de Migración para mejorar la eficiencia en la gestión de procesos migratorios.

13. Monitoreo y Evaluación Continua: Establecimiento de sistemas de monitoreo y evaluación de la situación migratoria para ajustar las políticas según las necesidades emergentes.

14. Atención a la Salud Pública: Fortalecimiento del sistema de salud pública para atender tanto a dominicanos como a migrantes, evitando la saturación de hospitales.

15. Impulso al Empleo Formal: Fomento de oportunidades laborales para inmigrantes que se regularicen, con el fin de disminuir la informalidad laboral y contribuir a la economía dominicana.

El presidente Abinader concluyó su discurso afirmando que la República Dominicana está comprometida con la seguridad de su población y la estabilidad de sus instituciones, reconociendo que la crisis en Haití, aunque ajena a su causa, requiere de una respuesta responsable y organizada.

Las nuevas medidas buscan no solo manejar la migración irregular, sino también abordar las causas que la provocan a través de la cooperación y el respeto a los derechos humanos.

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí