Tallin. — El gobierno de Estonia ha anunciado una ambiciosa subvención por un total de 28,4 millones de dólares destinada a impulsar la modernización ecológica de buques en los puertos estonios, posicionándose como uno de los planes más destacados en Europa en materia de transporte marítimo sostenible.
El programa contempla ayudas estatales directas para la modernización de cruceros, transbordadores y buques de carga, con proyectos elegibles que pueden recibir hasta 5,65 millones de dólares de financiación.
Las tasas de apoyo varían entre el 15% y el 30% de los costos, otorgándose el porcentaje más alto a aquellos buques que transicionen hacia operaciones de cero emisiones.
Además, otros factores como el pabellón del buque y la frecuencia de escalas en Estonia influirán en el nivel final de la subvención.
Kuldar Leis, ministro de Infraestructura, señaló: “La demanda mundial de un transporte marítimo más limpio se está acelerando. Las empresas estonias del sector marítimo están preparadas para ofrecer soluciones de modernización de primer nivel. Los puertos estonios brindan centros eficientes y completos para la modernización de buques, desde el diseño técnico hasta la implementación”.
El Puerto de Tallin, actor clave en la transición ecológica marítima, junto con los astilleros locales, invita a operadores marítimos y líneas de cruceros a aprovechar las facilidades en el Puerto de Muuga y el Puerto de la Ciudad Vieja de Tallin.
Estas modernas instalaciones portuarias cuentan con diques húmedos, servicios especializados y un enfoque colaborativo en innovación y sostenibilidad.
Kaupo Läänerand, subsecretario general de Asuntos Marítimos y Hídricos, agregó: “Estonia está plenamente comprometida con la transición ecológica del sector marítimo. Esta subvención permite a los operadores invertir en tecnologías de vanguardia y, colaborando con puertos como el de Tallin, acceder a infraestructura y experiencia de primer nivel”.
El subsidio contempla tecnologías verdes variadas, incluyendo sistemas de propulsión híbridos y eléctricos, combustibles renovables, depuradores para limpieza de gases de escape, tecnologías de captura de carbono, mejoras en eficiencia energética y soluciones de software inteligente.
Esta iniciativa forma parte de una estrategia nacional para posicionar a Estonia como un centro líder en el norte de Europa para tecnologías marítimas verdes y modernización de buques.
Además, con el sector marítimo integrado al Sistema de Comercio de Emisiones de la Unión Europea, esta subvención reinvierte ingresos de carbono en soluciones sostenibles.