Santo Domingo, RD.- El gobierno proyecta que la energía solar aporte el 17% de la generación eléctrica, mientras que la energía eólica representará el 7%.
La capacidad instalada de generación de energía renovable del país se duplicó desde 2020, alcanzando un total de 1,396.1 megavatios (MW) al cierre de 2024, según informes oficiales.
Este crecimiento ha sido impulsado por la expansión de las fuentes solares y eólicas. Para el año 2025,
La República Dominicana ha experimentado avances notables en su transición hacia una matriz energética más sostenible en los últimos años.
Sin embargo, a pesar de estos avances, el país sigue dependiendo en gran medida de los combustibles fósiles.
Las energías renovables, como la hidroeléctrica, solar y eólica, aportaron porcentajes menores a la generación total.
El gobierno dominicano ha lanzado importantes proyectos para acelerar la transición energética, como el Parque Fotovoltaico El Soco, en la provincia de San Pedro de Macorís, que aportará 130 MW al sistema eléctrico nacional.
Además, se han firmado contratos para la construcción de plantas de energía renovable que contribuirán con un total de 1,567.47 MW para finales de 2025. Estos proyectos son pasos cruciales hacia el cumplimiento de la meta de generar el 25% de la electricidad a partir de fuentes renovables para 2025.
A pesar de estos esfuerzos, informes recientes indican que el país podría no alcanzar la meta del 25% de energías renovables este año, ya que las fuentes renovables representaron aproximadamente el 16.48% de la generación eléctrica en 2023.
En 2023, el gas natural fue responsable del 40.12% de la generación eléctrica, mientras que el carbón y el fuel oil representaron el 31.19% y el 11.82% respectivamente.
Este retraso subraya la necesidad de continuar invirtiendo en infraestructura de energía limpia, así como en políticas públicas que fomenten la diversificación energética.