MDN
martes, 17 junio 2025
MDN
InicioPortuariaHistoria, expansión y visión estratégica de los puertos dominicanos

Historia, expansión y visión estratégica de los puertos dominicanos

Santo Domingo, R.D.- Como puente natural entre América del Norte, Europa y Sudamérica, la República Dominicana ha sido históricamente un país de puertos. Hoy, esa geografía privilegiada se combina con una estrategia nacional orientada a convertir al país en un centro logístico del Caribe.

Desde el fortalecimiento de la Armada hasta la inauguración de nuevos terminales turísticos, pasando por cifras récord en movimiento de carga, los puertos dominicanos están en el centro del desarrollo económico nacional.

Desde la fundación del Puerto de Santo Domingo en el siglo XV, los puertos han sido pilares del comercio y la defensa.

Durante el auge colonial, y más tarde con el desarrollo de la agroindustria, surgieron puertos como: San Pedro de Macorís, clave en la exportación azucarera, Puerto Plata, motor del comercio en el norte, Río Haina, hoy uno de los principales puertos de carga general, Boca Chica y Las Calderas, puntos mixtos de uso comercial y militar.

Con la apertura del Puerto Multimodal Caucedo en 2003, el país dio un salto hacia la modernidad logística.

En 2021, República Dominicana registró su mayor volumen de tránsito portuario con más de 771 mil TEUs (contenedores de 20 pies). El primer trimestre de 2024 mostró un repunte, con 558,173 TEUs movilizados, un aumento del 15% respecto al mismo periodo de 2023.

Aunque las importaciones entre enero y junio de 2024 bajaron un 1.7%, con 331,236 TEUs, la tendencia general sigue siendo de crecimiento, impulsada por la recuperación pospandemia, el aumento del consumo y la expansión de zonas francas.

Los puertos más activos en carga son: Caucedo: Alta capacidad de contenedores, operado por DP World.

Río Haina: Diversificado en carga general, vehículos, químicos y alimentos.

Port Cabo Rojo.

El 4 de enero de 2024, el país celebró un hito con la llegada del primer crucero turístico a Port Cabo Rojo, en la provincia de Pedernales, con más de 2,500 visitantes.

Esta terminal marca el inicio del desarrollo turístico del suroeste dominicano, con inversiones proyectadas por más de US$2,200 millones en cuatro fases.

Port Cabo Rojo se perfila como nuevo destino de cruceros del Caribe, con infraestructura moderna, sostenibilidad ambiental y capacidad para recibir dos barcos simultáneamente.

Memoria histórica.

La historia naval dominicana también guarda tragedias. El 29 de agosto de 1916, el USS Memphis encalló en el Puerto de Santo Domingo debido a una serie de olas anómalas.

El desastre causó más de 40 muertos y 200 heridos, marcando uno de los eventos marítimos más recordados del país.

Vigilancia y soberanía.

La Armada Dominicana opera una flota de aproximadamente 34 embarcaciones, entre ellas: Guardacostas, patrulleras, lanchas rápidas, remolcadores y dragas

Con bases principales en Santo Domingo y Bahía de las Calderas, la Armada protege las aguas territoriales y participa en tareas humanitarias, búsqueda y rescate, y control del narcotráfico.

El astillero naval en Las Calderas permite la reparación, modernización y construcción de embarcaciones, tanto militares como comerciales, fortaleciendo la independencia técnica del país.

Visión estratégica.

Las autoridades dominicanas del sector portuario tienen una misión clara: modernizar, proteger y expandir el sistema portuario nacional.

Esto incluye: Inversiones en infraestructura y tecnología de punta, capacitación del recurso humano logístico y marítimo e implementación de prácticas sostenibles, reduciendo el impacto ambiental del tráfico marítimo.

Este enfoque integral busca no solo facilitar el comercio, sino también garantizar que los puertos dominicanos sean seguros, eficientes y ambientalmente responsables.

República Dominicana navega con firmeza hacia un futuro en el que el mar no solo es frontera, sino puente de oportunidades.

Con puertos modernizados, una Armada profesional y una estrategia enfocada en la sostenibilidad, el país está mejor posicionado que nunca para convertirse en referente logístico, turístico y naval del Caribe.

 

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seleccione su Idioma