Barcelona, España – El Salón Internacional de la Logística y de la Manutención (SIL Barcelona 2025) celebrará su próxima edición del 18 al 20 de junio en el recinto de Fira de Barcelona – Montjuïc, reuniendo a más de 650 empresas y consolidando su posición como uno de los eventos logísticos más influyentes del mundo.
Con un 90% del espacio expositivo ya reservado, SIL 2025 se prepara para superar las cifras del año anterior, que registró más de 15.000 visitantes profesionales y una participación empresarial procedente de más de 90 países. Para esta edición, se espera una importante afluencia de empresas de América Latina, especialmente de países como Chile, Argentina, México, Perú y Colombia, consolidando el rol del SIL como plataforma estratégica entre Europa y América Latina.
En el panorama global de eventos logísticos, SIL Barcelona destaca frente a foros como Transport Logistic (Alemania) o ILOS (Brasil), gracias a su fuerte orientación hacia la colaboración intercontinental y su enfoque particular en la innovación, la sostenibilidad y la transformación digital.
Mientras que el evento alemán concentra su influencia en Europa Central, el SIL ejerce una función de hub logístico euro-latinoamericano. En su edición 2024, el salón acogió más de 180 innovaciones tecnológicas, más de 120 startups y una serie de foros sectoriales que incluyeron ponencias de alto nivel sobre IA, blockchain, energías limpias y digitalización de la cadena de suministro.
La presencia latinoamericana no es casual: en un contexto de reconfiguración de cadenas de suministro, el nearshoring y la búsqueda de resiliencia logística ofrecen a los países de la región un papel protagónico como proveedores, integradores e innovadores. El SIL ofrece un escenario privilegiado para visibilizar estas capacidades.
Además, el evento facilita la conexión entre empresas exportadoras, operadores logísticos, desarrolladores tecnológicos y gobiernos, promoviendo acuerdos de cooperación, inversión y transferencia de conocimiento.
“SIL Barcelona es mucho más que una feria; es un punto de encuentro internacional donde se generan alianzas, se exploran innovaciones y se define el futuro del transporte y la logística”, destacó Blanca Sorigué, directora general del Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), entidad organizadora del evento.