MDN
martes, 17 junio 2025
MDN
InicioEconomicasIngresos tributarios caen al 21.3 % del PIB en América Latina

Ingresos tributarios caen al 21.3 % del PIB en América Latina

Santiago de Chile. – Los ingresos tributarios en América Latina disminuyeron en 2023 al 21.3 % del producto interno bruto (PIB) regional, según el informe «Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe 2025», publicado este martes por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

La cifra representa una reducción de 0.2 puntos porcentuales respecto a 2022, y se sitúa por debajo del nivel prepandemia (21.4 % en 2019), evidenciando los efectos de la desaceleración económica y la caída en los precios internacionales de las materias primas.

Este resultado amplía la brecha con el promedio de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que en 2023 alcanzaron un 33.9 % del PIB en ingresos fiscales.

Disparidad entre países

El estudio, que analiza el comportamiento fiscal de 26 economías de la región, muestra una alta heterogeneidad tributaria, con ingresos que varían entre el 11.6 % del PIB en Guyana y el 32 % en Brasil, el país con la mayor carga tributaria del continente.

En 14 de los 26 países analizados, se registraron descensos en la recaudación. Las mayores caídas se observaron en Chile (-3.2 puntos porcentuales) y Perú (-2.1 puntos), reflejando el impacto de factores tanto internos como externos en la sostenibilidad fiscal de ambos países.

Llamado a la acción

La CEPAL reiteró la necesidad de fortalecer los sistemas tributarios en América Latina y el Caribe, promoviendo reformas estructurales que permitan aumentar la recaudación de forma sostenible, reducir la evasión y mejorar la equidad fiscal.

“América Latina enfrenta un reto urgente para consolidar finanzas públicas más robustas y progresivas, que respondan a las demandas sociales y permitan financiar una transición hacia modelos de desarrollo más sostenibles e inclusivos”, señaló el informe.

La publicación fue elaborada conjuntamente por la CEPAL, el Centro de Política y Administración Tributaria de la OCDE, el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seleccione su Idioma