MDN
jueves, 17 julio 2025
MDN
InicioAéreaLa demanda de carga aérea entre Asia y América del Norte cae...

La demanda de carga aérea entre Asia y América del Norte cae un 10 % en mayo

Ginebra. – La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) informó que la demanda de carga aérea desde Asia hacia América del Norte cayó un 10,7% en mayo de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior.

El descenso coincide con la eliminación de una exención fiscal clave para envíos de bajo valor procedentes de China, medida que entró en vigor a principios de mayo.

Según explicó el director general de IATA, Willie Walsh, el retroceso refleja “el efecto amortiguador de los cambios en las políticas comerciales estadounidenses”, lo que ha alterado significativamente el flujo de comercio electrónico aéreo entre ambos continentes.

Hasta inicios de mayo, los paquetes con un valor inferior a 800 dólares —en su mayoría transportados por vía aérea desde plataformas como Shein, Temu y PDD— estaban exentos de aranceles bajo la llamada exención “de minimis”.

Sin embargo, a partir del 2 de mayo, EE.UU. impuso nuevas tasas arancelarias para envíos desde China y Hong Kong, que inicialmente alcanzaron el 145%, antes de estabilizarse en torno al 30% tras una distensión comercial a mediados de mes.

De acuerdo con datos de la consultora especializada Aevean, los envíos de comercio electrónico de bajo valor desde China a Estados Unidos cayeron un 43% en mayo respecto a abril.

No obstante, las exportaciones hacia Europa y el sudeste asiático aumentaron durante el mismo periodo, reflejando un giro estratégico de los principales operadores de e-commerce.

“El impacto ha sido inmediato. Muchas empresas habían anticipado el fin del de minimis, pero no está claro si estas caídas persistirán ahora que las tarifas se estabilizaron”, afirmó Marco Bloemen, director general de Aevean. “La pregunta ahora es si los actores del comercio electrónico volverán a apostar por el mercado estadounidense pese al nuevo arancel del 30%”.

La firma consultora Rotate también advirtió sobre un cambio de enfoque en las estrategias de distribución global: “Las plataformas de comercio electrónico están diversificando destinos, con crecimientos notables en las exportaciones hacia la Unión Europea, Asia-Pacífico y América Latina”.

Mientras tanto, Estados Unidos y China continúan negociando acuerdos comerciales, y Washington ha comenzado a flexibilizar ciertas restricciones a las exportaciones de software, etano y productos aeroespaciales, aunque nuevos aranceles están programados para entrar en vigor el próximo 9 de julio, afectando a varios países.

La IATA y expertos de la industria coinciden en que el comportamiento del comercio electrónico global seguirá siendo volátil en los próximos meses, con Europa y otras regiones posicionándose como mercados clave ante las incertidumbres en el comercio trans-Pacífico.

 

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seleccione su Idioma