Las exportaciones correspondientes al sector Zonas Francas en enero de 2025 llegaron a un valor de US$ 560 millones, marcando un crecimiento del 3.1% en comparación con el mismo mes del año anterior, según los datos revelados por la Dirección General de Aduanas y el Consejo de Zonas Francas de Exportaciones.
Este aumento en las exportaciones de las zonas francas reafirma la importancia de este sector, que representa el 57% de las exportaciones totales del país, consolidándose como un motor clave para la economía nacional. Las zonas francas, que operan bajo un régimen fiscal especial, siguen demostrando su capacidad para contribuir al crecimiento económico, la creación de empleo y la atracción de inversiones extranjeras.
Este desempeño positivo refleja la recuperación y el dinamismo del sector, el cual continúa destacándose en la generación de divisas para el país. Además, los productos manufacturados en estas zonas continúan siendo competitivos en mercados internacionales, impulsados por una creciente demanda de sectores como la industria textil, electrónica y productos farmacéuticos.
En el contexto global, donde los mercados se mantienen en constante evolución, el desempeño del sector de zonas francas muestra la capacidad de adaptación de las empresas que operan en estos espacios, las cuales se benefician de incentivos fiscales y la facilidad para exportar a diversos destinos internacionales.
El Consejo de Zonas Francas destacó que este crecimiento refleja el trabajo conjunto entre el sector privado y las autoridades gubernamentales, que han implementado políticas públicas orientadas a fortalecer la competitividad del país en el comercio internacional.
A medida que avanzan los primeros meses de 2025, se espera que las exportaciones del sector sigan experimentando un crecimiento sostenido, con nuevos proyectos en marcha y una mayor diversificación de productos exportados, consolidando así a las zonas francas como un pilar fundamental de la economía.