MDN
sábado, 14 junio 2025
MDN
InicioEconomicasOcupación en República Dominicana alcanza cifra récord en el primer trimestre de...

Ocupación en República Dominicana alcanza cifra récord en el primer trimestre de 2025

Santo Domingo, RD. – El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que, de acuerdo con los resultados preliminares del levantamiento de la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (ENCFT) correspondientes al trimestre enero-marzo de 2025, el total de ocupados en la economía nacional alcanzó los 5,117,548 trabajadores, lo que representa un incremento neto de 176,581 nuevos ocupados en comparación con igual trimestre del año anterior.

Con este desempeño, la tasa de ocupación (TO) —que mide la proporción de personas ocupadas dentro de la población en edad de trabajar— se situó en 62.8 %, la más alta registrada en la serie histórica de este indicador y superior en 1.2 puntos porcentuales (p.p.) respecto al primer trimestre de 2024.

El análisis del crecimiento interanual de la ocupación revela un avance significativo del empleo formal.

De los nuevos ocupados, 188,658 personas corresponden al sector formal, mientras que la ocupación informal registró una disminución de 12,077 personas.

Esto se traduce en una reducción de la tasa de informalidad, que se ubicó en 53.4 %, el nivel más bajo desde el inicio de la serie de la ENCFT.

El informe también destaca mejoras en los indicadores de desempleo y subutilización de la fuerza de trabajo.

En el primer trimestre de 2025, la tasa de desocupación abierta (SU1) —que representa el porcentaje de personas activamente buscando empleo— se redujo de 5.1 % a 4.9 %, en comparación con el mismo período de 2024.

Asimismo, la tasa de subutilización ampliada (SU3), que incorpora a quienes desean trabajar pero no están buscando empleo activamente, descendió de 10.9 % a 9.3 %, una mejora de 1.6 p.p.

Estos resultados consolidan la tendencia positiva que ha mostrado el mercado laboral dominicano, reflejando niveles récord en ocupación, menores tasas de desocupación y una reducción sostenida en la informalidad laboral, en línea con los objetivos de desarrollo económico sostenible del país.

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seleccione su Idioma