MDN
viernes, 18 abril 2025
MDN
InicioNoticiaPanamá en medio de tensión geopolítica entre EE.UU. y China por control...

Panamá en medio de tensión geopolítica entre EE.UU. y China por control del canal interoceánico

Ciudad de Panamá. — Panamá, históricamente promocionado como “el puente del mundo, corazón del universo”, se ha convertido en escenario de una creciente disputa entre las dos principales potencias económicas del planeta: Estados Unidos y China.
La disputa geopolítica gira en torno al control estratégico del Canal de Panamá, por donde transita cerca del 40 % del tráfico marítimo de contenedores estadounidense.
Desde el inicio de su segundo mandato, el presidente de EE.UU., Donald Trump, ha acusado sin pruebas a China de controlar en secreto el canal, y ha amenazado con “recuperarlo” militarmente si no se revierte dicha influencia.
Estas declaraciones han generado preocupación internacional y colocado a Panamá en una posición diplomáticamente delicada.
El presidente panameño, José Raúl Mulino, ha desmentido categóricamente las acusaciones de Trump, asegurando que el canal permanece bajo total soberanía y administración panameña.
No obstante, en un esfuerzo por calmar las tensiones con Washington, su gobierno anunció en febrero el retiro formal de la iniciativa china Belt and Road, una señal de distanciamiento del gigante asiático.
A pesar de estas medidas conciliatorias, la retórica desde la Casa Blanca se ha intensificado.
Esta semana, el secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, reiteró las preocupaciones de seguridad nacional en una visita a Panamá, durante su participación en la Conferencia de Seguridad de Centroamérica.
Uno de los focos de tensión ha sido la reciente operación de BlackRock, un influyente inversor estadounidense, que adquirió por US$ 22.800 millones un paquete de 43 puertos, incluidos dos ubicados en puntos clave del Canal de Panamá. La transacción se realizó a CK Hutchison, una empresa logística con sede en Hong Kong, la cual ha sido señalada por EE.UU. de tener vínculos con Beijing, acusaciones que la compañía ha rechazado tajantemente.
Panamá, sin fuerzas armadas desde 1990, enfrenta un complejo escenario donde la diplomacia y el equilibrio son esenciales. Como recuerda un antiguo proverbio africano citado en círculos diplomáticos panameños: “Cuando los elefantes pelean, la hierba es la que sufre”.
El gobierno panameño reafirma su compromiso con la neutralidad, la paz regional y la defensa de su soberanía, al tiempo que hace un llamado al diálogo entre las partes involucradas.

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí