Guatemala.- La Autoridad Designada del Sistema Portuario Nacional presentó el Informe Estadístico Portuario 2024, una herramienta clave que ofrece información, datos y análisis estratégicos para la toma de decisiones de los diversos actores de la cadena logística portuaria del país.
Durante la presentación, el viceministro José Fernando Suriano, en su calidad de presidente de la Coordinación General, destacó la importancia de contar con información estratégica en un contexto donde el transporte marítimo concentra la mayor parte del comercio nacional.
Informó que con la participación de representantes del Cuerpo Diplomático, funcionarios del Organismo Ejecutivo y Legislativo, empresas portuarias, sector privado, sector empresarial y organismos internacionales.
Enfatizó que, durante 2024, los indicadores del sector mostraron una tendencia positiva de crecimiento, alcanzando una cifra récord de 1,012,329 contenedores movilizados en los tres puertos nacionales, lo que posiciona a Guatemala como el primer país en Centroamérica en lograr esta meta, excluyendo a Panamá.
El viceministro Suriano señaló que este desempeño obedece a eventos transformadores y mejoras en la gestión portuaria, alineadas con las directrices presidenciales de ejecutar acciones prácticas con resultados tangibles.
Agregó que uno de los aportes más relevantes del Informe 2024 es la inclusión de información innovadora sobre multimodalidad y logística, como el movimiento de carga entre océanos, su tránsito por la red vial y fronteras hacia terceros países, y la conectividad con la red portuaria global.
Asimismo, reportó que el Sistema Portuario Nacional movilizó un total de 31.1 millones de toneladas métricas durante el año.
El evento se llevó a cabo en el Palacio Nacional de la Cultura y fue presidido por las ocho entidades que conforman el Órgano Colegiado de la Coordinación General.
Guatemala presenta cifras récord de crecimiento en el sector portuario
