Ciudad de Panamá. – Según la Encuesta de Participación y Consumo Cultural de Panamá 2024, realizada por el Ministerio de Cultura y el Convenio Andrés Bello, el consumo cultural en el país ha mostrado una tendencia positiva, destacando la creciente digitalización y la participación en eventos tradicionales como principales motores de este crecimiento.
Los panameños han incrementado su consumo de contenidos audiovisuales, especialmente a través de plataformas digitales, lo que refleja una adaptación a las nuevas tecnologías y una mayor disponibilidad de contenidos culturales en línea.
Las fiestas populares religiosas lideran la participación cultural, con un 44.6% de asistencia en los últimos 12 meses, seguidas por carnavales y festividades cívicas. Esta tendencia subraya la importancia de las tradiciones culturales en la vida cotidiana de los panameños.
Aunque la visita a museos, bibliotecas y casas de la cultura es relativamente baja, alrededor del 13% de la población participó en estas actividades en el último año.
La asistencia es más frecuente entre los jóvenes de 16 a 25 años y aquellos con educación universitaria.
Un 21.7% de la población realiza prácticas culturales, y el 8.4% ha tomado cursos y talleres en áreas artísticas y culturales en los últimos 12 meses.
Las disciplinas más populares incluyen dibujo, pintura, danza y escultura, siendo la mayoría de los participantes adultos jóvenes con educación superior.
El consumo cultural no solo enriquece la vida de los ciudadanos, sino que también contribuye significativamente a la economía nacional.
Panamá registra un crecimiento en el consumo cultural
