Buenos Aires, Argentina. – Los trabajadores marítimos y fluviales de Argentina mantienen un paro de 24 horas programado para este martes 27 de mayo, en rechazo a la desregulación promovida por el gobierno que afecta directamente a la industria marítima del país.
La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), que agrupa a sindicatos del sector logístico, portuario, fluvial y marítimo, confirmó su adhesión al paro nacional de 24 horas convocado por la CGT para el jueves 10 de abril.
Juan Carlos Schmid, secretario general de la CATT, afirmó que “van a estar afectados todos los medios de transporte el jueves”.
La protesta tiene como objetivo visibilizar la situación laboral y las condiciones de trabajo del sector, así como exigir una revisión y modificación de las políticas implementadas que, según los empleados, ponen en riesgo sus derechos y estabilidad laboral.
Este paro impacta de manera significativa las operaciones portuarias y fluviales, generando retrasos y posibles interrupciones en la cadena logística nacional, lo que podría afectar el comercio y la distribución de mercancías.
Los trabajadores demandan una mayor regulación y protección frente a las medidas gubernamentales que consideran perjudiciales para la industria marítima y fluvial, y llaman a un diálogo urgente con las autoridades para encontrar soluciones que beneficien a todas las partes involucradas.
La situación ha captado la atención de diversos actores del sector marítimo y fluvial, quienes observan de cerca los desarrollos y las posibles repercusiones de esta medida de fuerza en la operatividad y economía del país.