MDN
lunes, 16 junio 2025
MDN
InicioEconomicasPekín mira al sur: China refuerza su influencia en América Latina

Pekín mira al sur: China refuerza su influencia en América Latina

China.- La reciente cumbre celebrada en Pekín, que reunió a ministros y presidentes de más de treinta países de Sudamérica y el Caribe, dejó un mensaje claro: China no solo quiere ser socio comercial de América Latina, quiere posicionarse como su aliado geoestratégico de referencia. Y en ese tablero global, Estados Unidos ya no ocupa el lugar de antes.

El presidente chino, Xi Jinping, no se limitó a hablar de cooperación económica. Hizo lo que sabe hacer bien: política global.

Con tono firme pero diplomático, criticó las guerras arancelarias —en referencia directa a las políticas impulsadas por Donald Trump— y advirtió contra el aislamiento que generan el «acoso y la coerción», en clara alusión a la actitud de Washington hacia sus vecinos hemisféricos.

Resulta difícil ignorar la paradoja: mientras Estados Unidos se ha vuelto un socio imprevisible, cada vez más centrado en sí mismo, China cultiva una narrativa de fiabilidad, cooperación y desarrollo mutuo.

El comercio bilateral entre China y América Latina alcanzó los 518 mil millones de dólares en 2024, una cifra que compite de cerca con los 582 mil millones del intercambio entre China y EE.UU. El mensaje es evidente: Pekín no solo está presente, está ganando terreno.

Presidentes como Lula da Silva (Brasil), Gustavo Petro (Colombia) y Gabriel Boric (Chile) participaron activamente en la cumbre. No es casualidad.

Sus gobiernos, cada uno con sus particularidades ideológicas, comparten un enfoque pragmático: buscan inversiones, infraestructura, mercados y autonomía frente a las presiones externas. Y China se muestra dispuesta a ofrecerlo todo, sin demasiadas condiciones políticas.

Pero este giro hacia China también exige cautela. La dependencia excesiva de un solo socio puede generar nuevas formas de vulnerabilidad.

Además, la historia demuestra que ningún poder hegemónico actúa sin interés propio.

Lo inteligente será que América Latina diversifique alianzas, refuerce su soberanía tecnológica, y no repita el error de confiar ciegamente en un solo actor.

Pekín ha hecho su jugada. Ahora le toca a la región pensar en su estrategia, con visión de largo plazo.

 

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seleccione su Idioma