Lima. – Perú tiene previsto destinar más de 8.000 millones de dólares a la infraestructura portuaria a lo largo de las próximas dos décadas, de acuerdo con las estimaciones de la Autoridad Portuaria Nacional (APN).
Esta inversión busca consolidar al país como plataforma estratégica del comercio internacional, particularmente en su vínculo con los mercados asiáticos.
El nuevo plan se suma a los más de 3.500 millones de dólares invertidos en las últimas dos décadas en el desarrollo y modernización de puertos como Chancay y Callao, considerados pilares del sistema portuario nacional.
Según la APN, el enfoque está centrado en potenciar la competitividad, eficiencia logística y sostenibilidad operativa, con la meta de posicionar a Perú como un hub regional para el tránsito de mercancías en el Pacífico suramericano.
No obstante, expertos del sector advierten que el éxito de estas iniciativas no solo dependerá de la inversión portuaria, sino también de mejoras complementarias en la conectividad terrestre, particularmente en infraestructura vial y ferroviaria que permita una integración eficiente con los corredores logísticos del país.
Asimismo, se señala la necesidad de reducir la burocracia, garantizar seguridad jurídica y promover una normativa estable que incentive la participación del capital privado en el desarrollo portuario.
Estas condiciones son clave para atraer inversiones sostenibles y mantener la competitividad frente a otros países de la región.
El plan representa una oportunidad estratégica para el desarrollo económico de Perú y su inserción activa en las cadenas globales de valor, especialmente considerando el creciente protagonismo del comercio transpacifico en los próximos años.