Santo Domingo, R.D.- Durante el transcurso del año 2025, la economía dominicana ha enfrentado una devaluación moderada del peso frente al dólar estadounidense, con una tasa de cambio promedio que alcanzó los RD$63.11 por dólar, lo que representa una depreciación interanual del 5.5%, según datos del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.
A pesar de este ajuste en el tipo de cambio, la moneda dominicana se ha mantenido relativamente estable en comparación con otras divisas de la región, muchas de las cuales han experimentado fluctuaciones más marcadas producto de las condiciones del mercado internacional.
El presidente Luis Abinader se refirió recientemente a la situación cambiaria, señalando que “la depreciación del peso responde a dinámicas del mercado global, sin representar un riesgo estructural para la economía dominicana”.
Destacó además que los ingresos por turismo, las remesas y la inversión extranjera directa han sido claves para mantener la estabilidad financiera del país.
Sin embargo, sectores empresariales y economistas han advertido sobre el impacto que podría tener la depreciación del peso en el costo de los bienes importados, especialmente alimentos, combustibles y materias primas.
Estas presiones podrían trasladarse al consumidor final, afectando el poder adquisitivo de los hogares dominicanos.
En este contexto, las autoridades monetarias y fiscales han reiterado su compromiso de mantener la estabilidad macroeconómica, apoyadas en un manejo prudente de la política monetaria por parte del Banco Central, y medidas orientada a la sostenibilidad del tipo de cambio.
Asimismo, el gobierno continúa trabajando en iniciativas que fortalezcan la producción nacional y reduzcan la dependencia de importaciones, como parte de su estrategia para mitigar los efectos de las fluctuaciones cambiarias sobre la economía.
Peso dominicano muestra depreciación moderada en 2025
