MDN
viernes, 18 abril 2025
MDN
InicioEconomicasPreocupación por posible aumento del déficit fiscal en 2025

Preocupación por posible aumento del déficit fiscal en 2025

Santo Domingo, R.D. – En el contexto de las proyecciones económicas para el año 2025, expertos advierten que la República Dominicana podría enfrentar un déficit fiscal mayor y un incremento en los niveles de endeudamiento público, lo que podría traducirse en un desbalance entre los ingresos y gastos del Estado.

Según estimaciones preliminares, el déficit fiscal podría alcanzar aproximadamente el 3.5% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2025. Esta situación respondería, en gran medida, a la ausencia de una reforma fiscal estructural, que permitiría al Estado aumentar sus ingresos de manera sostenible.

En caso de no implementarse medidas fiscales adecuadas, el Gobierno dominicano podría verse en la necesidad de aumentar su nivel de endeudamiento, lo que implicaría mayores pagos de intereses en el futuro y una carga financiera significativa para las próximas generaciones.

Asimismo, se prevé que el gasto de inversión pública o de capital experimente una reducción en el presupuesto de 2025 en comparación con el de 2024, lo que podría afectar proyectos clave de infraestructura y desarrollo.

A pesar de estas señales de advertencia, las proyecciones macroeconómicas mantienen una visión optimista respecto al crecimiento del PIB real, estimando una expansión cercana al 5% anual, en línea con la tendencia observada en 2024.

Sin embargo, el sentir de la población refleja una percepción más pesimista: una reciente encuesta realizada por la firma Kantar revela que el 64% de los hogares dominicanos considera que la situación económica del país será peor en 2025.

Estos datos refuerzan la necesidad urgente de un diálogo nacional en torno a la reforma fiscal, el manejo responsable de las finanzas públicas y la implementación de políticas económicas que garanticen estabilidad y crecimiento sostenido en beneficio de toda la población.

 

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí