Washington, D.C., EE. UU. – La producción de combustible de aviación sostenible (SAF) en Estados Unidos está registrando un crecimiento significativo, a medida que se integran nuevas capacidades de refinamiento y se consolida el impulso hacia una aviación más limpia.
Según el Informe Mensual de Suministro de Petróleo de la Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés), la producción estadounidense de Otros Biocombustibles —categoría bajo la cual se clasifica el SAF— prácticamente se duplicó entre diciembre de 2024 y febrero de 2025.
Este aumento responde a la creciente demanda global por alternativas sostenibles en el transporte aéreo, así como a los incentivos fiscales y regulatorios promovidos por el gobierno estadounidense para fomentar la descarbonización del sector energético.
Durante este período, múltiples instalaciones ampliaron su capacidad o comenzaron operaciones, impulsando un incremento notable en los volúmenes de SAF disponibles.
Esta tendencia refuerza los compromisos asumidos por Estados Unidos en materia de neutralidad de carbono y su hoja de ruta para lograr que al menos el 10% del combustible para aviación sea SAF para el año 2030, como parte de la estrategia nacional de sostenibilidad.
El sector de la aviación representa aproximadamente un 2-3% de las emisiones globales de CO₂, lo que ha motivado a gobiernos, aerolíneas y fabricantes a buscar soluciones más limpias.
El SAF, producido a partir de materias primas como aceites usados, residuos agrícolas y forestales, o incluso CO₂ capturado, puede reducir las emisiones hasta en un 80% respecto al combustible fósil tradicional, dependiendo de su proceso de elaboración.
La EIA anticipa que la producción de SAF continuará creciendo en los próximos meses, en la medida en que más proyectos entren en operación y se estabilice la cadena de suministro de materias primas renovables.
Además, las aerolíneas están incorporando progresivamente este tipo de combustible en sus operaciones, como parte de sus compromisos de sostenibilidad ante organismos internacionales como la OACI.