Ginebra. – La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) publicó este miércoles su informe anual de Perspectivas Económicas 2025, en el que prevé que América Latina crecerá al mismo ritmo que la economía global, aunque por encima de potencias como Estados Unidos y la Unión Europea, ambas con una proyección de crecimiento del 1%.
Según el informe, la región se ubicará por debajo de China (4,4%) e India (6,5%), los motores del crecimiento en Asia, pero muestra señales de recuperación moderada tras un período de alta inflación y condiciones financieras restrictivas.
No obstante, la UNCTAD advierte que América Latina podría ser especialmente vulnerable a cambios en las políticas de Estados Unidos, particularmente en lo que respecta al comercio y la migración.
Estas áreas podrían generar efectos indirectos en la región, tanto en términos de inversión como en flujos de remesas y estabilidad cambiaria.
“El panorama económico latinoamericano se mantiene frágil. La región requiere respuestas coordinadas ante factores externos que escapan de su control inmediato”, señala el documento.
En cuanto al ámbito monetario, la UNCTAD prevé que la mayoría de los bancos centrales latinoamericanos continuarán con una política de flexibilización durante 2025, a medida que disminuyen las presiones inflacionarias.
La única excepción destacada es Brasil, que mantendría una postura más conservadora dada la incertidumbre política y fiscal interna.
Desafíos estructurales pendientes
A pesar de estas perspectivas relativamente positivas, el informe reitera que América Latina sigue enfrentando desafíos estructurales como la baja productividad, la informalidad laboral y la limitada diversificación exportadora.
La organización insta a los gobiernos a priorizar la inversión pública, la innovación tecnológica y políticas inclusivas para garantizar un crecimiento sostenible.
Proyectan crecimiento económico moderado para América Latina
