Bilbao. – El Puerto de Bilbao y su comunidad portuaria continúan fortaleciendo su posición como referente en innovación logística y sostenibilidad.
En un contexto donde la eficiencia, la trazabilidad y la coordinación en tiempo real son requisitos clave del comercio exterior, el puerto avanza decididamente en su transformación digital con la implementación integrada de sistemas tecnológicos estratégicos.
La industria marítima y portuaria está atravesando una profunda transformación impulsada por la digitalización.
En este escenario, dos herramientas fundamentales marcan el grado de madurez digital de un puerto: el Port Community System (PCS) y el Port Management System (PMS).
En el caso de Bilbao, ambos sistemas están siendo desarrollados e integrados para optimizar la operativa, reforzar la colaboración entre actores logísticos y mejorar la competitividad del nodo portuario.
El PCS, una plataforma digital de intercambio electrónico de información, permite que agentes marítimos, terminales, operadores de carga, despachantes de aduana, transportistas, autoridades portuarias, sanitarias y migratorias trabajen de forma coordinada en tiempo real.
Su objetivo es centralizar, estandarizar y automatizar todos los flujos de información necesarios desde la llegada hasta la salida de un buque, generando trazabilidad, transparencia y agilidad operativa.
Por su parte, el PMS se centra en la gestión interna de las operaciones portuarias: atraques, servicios técnicos-náuticos, planificación de recursos, control de tráfico marítimo y seguimiento de actividades en los muelles. Ambos sistemas, al integrarse, permiten un control integral del ecosistema portuario, alineado con los estándares internacionales de “puerto inteligente”.
La Autoridad Portuaria de Bilbao, afirmó: “La transformación digital no es una opción, es una necesidad. Estamos comprometidos con convertir al Puerto de Bilbao en un hub logístico inteligente, preparado para los desafíos de la próxima década”.
Este enfoque estratégico está acompañado por otras iniciativas innovadoras, como la automatización de procesos aduaneros, el uso de inteligencia artificial para la predicción de tráfico, y la implementación de infraestructuras para energías limpias, como GNL o hidrógeno.