MDN
sábado, 14 junio 2025
MDN
InicioPortuariaSuntma denuncia contaminación en ríos durante operaciones de transbordo de mineral de...

Suntma denuncia contaminación en ríos durante operaciones de transbordo de mineral de hierro

Montevideo, Uruguay. – El Sindicato Único de Trabajadores del Mar y Afines (Suntma) denunció públicamente a las navieras LHG Mining y Rocktree por supuesta contaminación ambiental y riesgos a la salud laboral durante operaciones de transbordo de mineral de hierro realizadas en las zonas de Punta de Arenal y Alfa, bajo la jurisdicción de la Administración Nacional de Puertos (ANP).

Según el sindicato, durante estas operativas —que involucran mineral proveniente de Corumbá, Brasil, transportado a través de la hidrovía Paraguay-Paraná— se habrían detectado partículas de sílice en suspensión y otros materiales contaminantes en el aire, generando condiciones insalubres y peligrosas para los trabajadores.

El tema fue planteado formalmente ante la Dirección Nacional de Trabajo, del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, en una reunión en la que Suntma solicitó que se realicen mediciones ambientales durante los horarios de operación para determinar el nivel real de contaminación y sus riesgos para la salud.

Reclamo por condiciones laborales y cumplimiento normativo

Suntma también denunció incumplimientos en materia de seguridad laboral y advirtió sobre irregularidades relacionadas con el uso de tripulaciones extranjeras en embarcaciones que operan con waivers (permisos especiales emitidos por la Prefectura Nacional Naval) sin respetar la Ley 19.078, que establece la obligatoriedad de contar con tripulación uruguaya en navegación de cabotaje.

El sindicato sostiene que muchas de las naves involucradas no enarbolan pabellón uruguayo, pese a operar dentro de aguas jurisdiccionales, lo que —según Suntma— afecta directamente a los trabajadores marítimos nacionales al dejar sin efecto la prioridad laboral establecida por la legislación vigente.

Respuesta de LHG Mining

Ante las acusaciones, LHG Mining respondió asegurando que sus operaciones se ajustan estrictamente a los protocolos legales y ambientales establecidos por las autoridades competentes.

“LHG Mining desarrolla todas sus actividades de acuerdo con los protocolos exigidos por las autoridades, cumpliendo estrictamente con la legislación vigente, las normas ambientales y las regulaciones portuarias y navieras”, declaró la empresa al medio Altamar News.

La empresa también afirmó que sus operaciones son monitoreadas en tiempo real, las 24 horas del día, por la Prefectura Nacional Naval, lo que —según dijeron— garantiza altos estándares de seguridad, legalidad y control ambiental.

Solicitudes al Ministerio de Ambiente

Suntma instó al Ministerio de Ambiente a tomar cartas en el asunto y realizar mediciones de calidad del aire en momentos activos de operación, con el fin de determinar el impacto ambiental real de estas maniobras y exigir medidas correctivas si fuera necesario.

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seleccione su Idioma