Santa Cruz de Tenerife, España. — En el marco del Primer Foro Azul: Ecopuerto e Innovación Tecnológica en las Marinas, celebrado en Santa Cruz de Tenerife, Koldo Goitia, director de Desarrollo Litoral, Puertos y Asuntos Marítimos del Gobierno Vasco, destacó la importancia de adaptar la gestión de las marinas —ya sea mediante concesión o gestión directa— al contexto específico de cada comunidad autónoma, teniendo en cuenta sus capacidades, objetivos sociales y modelo de náutica recreativa.
Durante su intervención en la mesa redonda sobre “Concesión y gestión directa en las Comunidades Autónomas: pros y contras”, Goitia subrayó que el modelo vasco de gestión directa, basado en la autosuficiencia, profesionalización, formación continua y análisis de costes, ha demostrado ser una fórmula moderna, eficiente y sostenible. «Siempre que se apoye en herramientas de gestión avanzadas y una clara vocación de servicio público, la gestión directa puede ser un modelo exitoso», afirmó.
Goitia recordó la tradición marítima del País Vasco y su fuerte vínculo histórico con el mar, señalando que esta relación debe seguir siendo un eje estratégico para el desarrollo económico y social de las localidades litorales, impulsando tanto los sectores pesquero y comercial como la creciente náutica de recreo.
El director detalló que Euskadi cuenta con 15 puertos de titularidad autonómica y dos de interés general (Bilbao y Pasaia).
En su exposición, explicó la diversidad de usos de los puertos vascos, que incluyen instalaciones exclusivamente recreativas, mixtas con pesca y recreo, y otras que combinan funciones comerciales.
El foro contó también con la participación de destacados representantes de otras comunidades autónomas como Murcia, Andalucía, Comunidad Valenciana, Cataluña, Galicia y Baleares, quienes compartieron sus modelos y retos en la gestión portuaria autonómica.
La conferencia inaugural estuvo a cargo de Pablo Rodríguez Valido, consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, centrada en los Ecopuertos e Innovación en los Puertos Canarios.
El evento fue organizado por el Cabildo Insular de Tenerife y la Asociación de Puertos Deportivos de Canarias como un espacio de intercambio técnico y estratégico para mejorar la gestión y sostenibilidad de las marinas a nivel nacional.


