Santo Domingo, R.D. — Un total de 14 granjas porcinas fueron incorporadas recientemente al Programa Nacional de Bioseguridad, como parte de los esfuerzos que impulsa el Gobierno dominicano para contener y erradicar la Fiebre Porcina Africana (FPA) en el país.
Esta iniciativa forma parte de una labor conjunta entre la Dirección General de Ganadería (Digega), el Ministerio de Agricultura, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (APHIS-USDA).
Con estas nuevas integraciones, ya suman 614 las granjas incluidas en el programa, lo que representa un avance significativo en la implementación de medidas preventivas, protocolos sanitarios y buenas prácticas en la producción porcina a nivel nacional.
“El fortalecimiento de la bioseguridad en las granjas es fundamental para preservar la sanidad animal, proteger el patrimonio agropecuario y garantizar la seguridad alimentaria del país”, señaló [nombre del portavoz, si se desea incluir].
La FPA, una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta a los cerdos pero no representa riesgo para la salud humana, ha exigido respuestas coordinadas y sostenidas.
El programa de bioseguridad busca crear barreras efectivas frente a la propagación del virus, mediante la educación de los productores, la supervisión técnica y el cumplimiento de normativas internacionales.
El Gobierno y sus aliados reiteran su compromiso con la recuperación y sostenibilidad del sector porcino nacional, clave para la economía rural y la seguridad alimentaria de miles de familias dominicanas.


