Washington, D.C. – El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, aseguró este martes que el organismo mantendrá una postura prudente en cuanto a su política monetaria, destacando que la economía estadounidense sigue mostrando solidez a pesar de la persistente incertidumbre, los recientes datos de inflación y las tensiones comerciales impulsadas por el presidente Donald Trump.
En su comparecencia ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes, Powell indicó que “por el momento, estamos bien posicionados para esperar y conocer mejor la probable evolución de la economía antes de considerar cualquier ajuste en nuestra política”.
El presidente de la Fed subrayó que, aunque la inflación ha disminuido considerablemente, aún se sitúa por encima del objetivo del 2 % establecido por la entidad, mientras que el desempleo continúa en niveles bajos, con una tasa de 4,2 % registrada en mayo.
“Los datos actuales sugieren que, a pesar de la elevada incertidumbre, la economía se encuentra en una posición sólida”, señaló.
Política monetaria bajo presión
La semana pasada, la Fed decidió mantener sin cambios los tipos de interés, fijados en el rango de 4,25 % a 4,5 %, a la espera de mayor claridad sobre los efectos de la denominada “guerra arancelaria” promovida por la administración Trump.
Entre los factores observados se encuentra la contracción del Producto Interno Bruto (PIB), que cayó un 0,2 % anualizado en el primer trimestre, una décima menos que el dato revisado previamente.
Powell advirtió que los aranceles –cuya implementación está suspendida hasta el próximo 9 de julio– podrían elevar los precios y afectar negativamente la actividad económica nacional. “Los efectos de los aranceles dependerán, entre otras cosas, de su nivel final. Podrían impulsar los precios al alza y lastimar la actividad económica”, afirmó ante el Congreso.
Trump intensifica críticas
En paralelo, el presidente Donald Trump arremetió nuevamente contra el titular de la Fed a través de su red social Truth Social, calificando a Powell de “tardón” y exigiendo recortes inmediatos en las tasas de interés.
“Europa ha tenido 10 recortes, nosotros hemos tenido CERO. Deberíamos tener una tasa al menos dos o tres puntos más baja”, escribió.
Trump sostuvo que esta reducción permitiría ahorrar al país más de 800,000 millones de dólares anuales, y llamó al Congreso a “lidiar” con quien considera una figura “obstinada” y “necia”, instando además a la Junta de Gobernadores de la Fed a “activarse contra Powell”.
A pesar de las críticas, Powell reiteró que las decisiones de la Fed continuarán basándose en los datos económicos y el análisis técnico, dejando en claro que el banco central mantiene su independencia frente a presiones políticas.


