Washington D.C. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una nueva fase en la política estadounidense hacia la guerra en Ucrania, advirtiendo que, si Rusia no alcanza un acuerdo de paz en los próximos 50 días, impondrá sanciones secundarias a los compradores de exportaciones rusas, incluidas medidas arancelarias del 100%.
El anuncio, realizado en el Despacho Oval junto al nuevo secretario general de la OTAN, Mark Rutte, representa un cambio significativo en el enfoque de la Casa Blanca, que hasta ahora había evitado acciones que pudieran afectar indirectamente a países como China o India, grandes compradores de petróleo ruso.
Trump expresó su frustración con el presidente ruso, Vladimir Putin, afirmando que “probablemente llegamos a un acuerdo cuatro veces. Y luego el acuerdo no se concretaba porque esa noche se lanzaban bombas”.
Envío masivo de armas a Ucrania
En respuesta a la continuidad de los ataques rusos, Trump también confirmó un importante paquete de asistencia militar a Ucrania, con el respaldo de los aliados de la OTAN. “Vamos a fabricar armas de última generación y las enviaremos a la OTAN”, declaró el mandatario, señalando que los aliados financiarán este arsenal.
Entre el armamento se incluirán misiles de defensa aérea Patriot, solicitados urgentemente por Ucrania ante la intensificación de los ataques aéreos.
“Es un equipo completo con las baterías”, aseguró Trump, detallando que algunas unidades serán intercambiadas entre países miembros para acelerar la entrega.
Sanciones secundarias y presión internacional
El presidente estadounidense enfatizó que, de no alcanzarse un acuerdo en 50 días, se aplicarían sanciones secundarias a países que continúen comprando petróleo y otros productos rusos.
“Estarán al 100%”, afirmó, en referencia al nivel arancelario que se impondría.
Un funcionario de la Casa Blanca confirmó que estas medidas incluirían no solo aranceles sobre bienes rusos, sino también sanciones dirigidas a terceros países, una política que hasta ahora Occidente había evitado.
Reacción de los mercados y contexto político
Tras el anuncio, los mercados rusos mostraron una leve recuperación, interpretando el período de 50 días como una señal de que aún hay margen para la diplomacia.
“Trump dio tiempo para que los líderes rusos presenten una solución”, comentó Artyom Nikolayev, analista de Invest Era.
Trump, quien regresó a la Casa Blanca a inicios de este año con la promesa de poner fin rápidamente a la guerra, ha mantenido comunicaciones con Putin en busca de un alto el fuego.
Sin embargo, el Kremlin aún no ha respondido a su propuesta de tregua incondicional, a la que Kiev ya dio su aprobación.
Rusia, que lanzó su invasión a gran escala en febrero de 2022, mantiene el control de cerca del 20% del territorio ucraniano y continúa avanzando en el este del país.
En los últimos días, Moscú ha intensificado sus ataques con drones contra zonas urbanas.


