MDN
martes, 4 noviembre 2025
MDN
InicioPortuariaPanamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por...

Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal

Ciudad de Panamá.- El gobierno panameño informó que ganó una demanda de la empresa Sacyr, que reclamaba USD 2.362 millones por obras de ampliación del Canal de Panamá.

La firma española demandó a Panamá en 2018 por considerar que el país centroamericano había violado un tratado de libre comercio con España mientras la compañía realizaba la ampliación de la vía interoceánica.

Sacyr, compañía que formó parte del Consorcio Unidos por el Canal (GUPC), junto a la italiana Impregilo, la belga Jan De Nul y la panameña Constructora Urbana, para el desarrollo del Tercer Juego de Esclusas, proyecto a cargo de la Autoridad el Canal de Panamá (ACP), interpuso un arbitraje de inversiones con fundamento en el Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones suscrito entre el Reino de España y la República de Panamá, alegando que las acciones de la ACP durante la licitación y ejecución del proyecto habían violado el tratado internacional.

El Tribunal rechazó todas las reclamaciones presentadas por Sacyr, según lo señalado por el gobierno panameño, que ahora deberá pagar USD 6.391.831 por los costos del arbitraje.

Las obras, estimadas inicialmente en USD 5.250 millones, terminaron costando más y se inauguraron más tarde de lo previsto por disputas entre Sacyr y ACP.

Por esas diferencias, la española interpuso diferentes demandas de arbitraje contra la Autoridad y contra el propio Estado de Panamá.

Sin embargo, el Tribunal arbitral con sede en Washington estableció que “ninguna de las acciones de la ACP que fueron objeto de queja por parte de la demandante pueden ser atribuidas a Panamá”, de acuerdo al documento publicado por el Gobierno de Panamá.

Además, el Tribunal destacó que si no hubiera desestimado las reclamaciones por falta de mérito, habría concluido que “estas son inadmisibles, ya que su fundamento es el contrato para la realización de las obras y no el tratado comercial de Panamá con España”, según informó la Casa de Gobierno panameña.

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seleccione su Idioma