Santo Domingo, RD. —Las exportaciones de azúcar de la República Dominicana se encaminan a mantener una trayectoria positiva en 2025, impulsadas principalmente por la eliminación de restricciones de importación en Estados Unidos al ingenio Central Romana, así como por el fortalecimiento de la demanda internacional y los acuerdos comerciales vigentes.
El levantamiento de la medida por parte de las autoridades estadounidenses representa una oportunidad para recuperar y expandir el acceso al principal mercado de exportación del país, tras meses de restricciones que afectaron el volumen comercializado.
“Esta decisión representa un voto de confianza en el cumplimiento de los estándares laborales y comerciales del país, y abre la puerta a una expansión sostenida de nuestras exportaciones de azúcar en el marco de los acuerdos preferenciales con Estados Unidos”, señalaron fuentes del sector agroindustrial.
La República Dominicana se ha beneficiado de su participación en esquemas como el Tratado de Libre Comercio DR-CAFTA, que otorgan cuotas de acceso preferencial al mercado estadounidense, haciendo al azúcar dominicana altamente competitiva.
Factores clave del crecimiento: Demanda internacional estable y en recuperación tras la caída de precios globales en años anteriores.
Levantamiento de restricciones a Central Romana, uno de los principales productores y exportadores del país.
Aprovechamiento de cuotas preferenciales de exportación a EE. UU., dentro del marco de los acuerdos comerciales vigentes.
Según proyecciones del sector, se espera que el volumen de exportación a Estados Unidos aumente significativamente en la segunda mitad de 2025, lo que contribuirá a mejorar los ingresos del sector azucarero, impulsar el empleo rural y fortalecer la balanza comercial agroindustrial del país.
La industria azucarera dominicana sigue siendo un actor clave en la economía agroexportadora, y con esta apertura renovada hacia el mercado estadounidense, el país se posiciona para aprovechar plenamente las ventajas comerciales y proyectar un crecimiento sostenible en este importante rubro.


