Santo Domingo, R.D. —Las exportaciones de cacao y sus preparaciones de la República Dominicana registraron un notable crecimiento de 169.8% en valor durante el primer trimestre de 2025, al alcanzar los US$60.1 millones, frente a los US$22.3 millones del mismo período de 2024, según datos oficiales de la Dirección General de Aduanas (DGA).
Este fuerte incremento se atribuye en gran medida a los precios internacionales del cacao, que han alcanzado niveles históricos, impulsados por problemas de producción en África Occidental y un repunte en la demanda global de cacao fino y orgánico, segmento donde el país tiene una participación destacada.
El cacao se consolida como uno de los principales productos de exportación agrícola de la República Dominicana, solo superado por el azúcar, las materias plásticas y las perlas finas o piedras preciosas, según el análisis del comportamiento exportador nacional.
“El cacao ha pasado de ser una promesa a convertirse en un motor clave para las exportaciones del sector privado, generando ingresos de divisas significativos y aportando al desarrollo de miles de productores rurales”, destacó la DGA.
Perspectivas y consolidación
En 2024, las exportaciones de cacao dominicano cerraron con US$218.6 millones, y las proyecciones indican que 2025 será un año récord, con tendencia a consolidarse como uno de los productos líderes del sector agroexportador.
En otros países productores como Ecuador, el cacao ya se ha posicionado como el segundo producto de exportación no petrolero, superando al banano.
Esta tendencia refuerza el potencial regional del cacao como motor económico.
Aunque se anticipa que los precios internacionales se mantendrán altos, analistas advierten de una posible volatilidad por factores como el clima, las restricciones logísticas y la oferta global.
Empresas exportadoras destacadas
Entre las principales empresas dominicanas exportadoras de cacao y sus derivados figuran Casa Luker Dominicana, Condor Specialty, y la Compañía Nacional de Chocolates, que han fortalecido su presencia en mercados exigentes como Europa, Norteamérica y Asia.


