Dinamarca.- La organización internacional de transporte marítimo BIMCO proyectó que las entregas de buques graneleros alcanzarán los 41,2 millones de toneladas de peso muerto (TPM) en 2026, marcando el nivel más alto registrado en los últimos seis años.
Según explicó Filipe Gouveia, gerente de análisis de envíos de BIMCO, este repunte responde a una fuerte contratación de nuevas construcciones durante 2023 y 2024, cuyos efectos se materializarán en entregas tanto este año como el próximo.
Del total estimado de 59,3 millones de TPM a entregar hasta finales de 2026, el segmento Panamax lidera con un 33,9%, seguido por el Supramax con un 28,3%.
Ambos segmentos registraron un aumento en los pedidos durante 2023 y 2024, impulsados por tarifas de flete más favorables.
Por su parte, el segmento Capesize, pese a un repunte en los pedidos durante 2024, representará solo el 23,9% de las entregas, debido a los mayores tiempos de construcción asociados a este tipo de embarcaciones.
“A pesar de un repunte en las entregas, la flota de graneles secos solo está creciendo la mitad de rápido que durante la década de 2010”, sostuvo Gouveia. “En aquel entonces, la fuerte demanda china impulsaba el crecimiento de toneladas-milla, lo que a su vez alentaba la contratación de nuevas construcciones. Esa dinámica ha cambiado”, se explicó.
BIMCO también informó que el 9,1% de las nuevas unidades serán capaces de utilizar combustibles alternativos, y otro 10,7% adicional podrá ser modernizado para esa finalidad.
Entre los buques con capacidad alternativa, el GNL y el metanol son las opciones predominantes, representando el 37,1% y el 34,9% de la capacidad, respectivamente.
El crecimiento de la demanda de transporte de graneles secos se ha desacelerado, pero las distancias de navegación más largas han compensado parcialmente esa ralentización.
Factores como las sanciones al carbón ruso y el desvío de rutas fuera del Mar Rojo hacia el Cabo de Buena Esperanza han impulsado un aumento inesperado en la demanda de toneladas-milla, lo que ha contribuido a mantener activos muchos buques antiguos que, de otra forma, habrían sido reciclados.
No obstante, Gouveia advierte que las tarifas de flete han sido más bajas en 2025, reflejo de una demanda débil que podría extenderse hasta 2026. Los Acuerdos de Flete a Plazo (FFA) anticipan que los segmentos Panamax y Supramax seguirán presionados por tarifas reducidas, mientras que el Capesize podría experimentar un mejor desempeño relativo.
Este panorama refleja una etapa de transición para el sector granelero, que enfrenta desafíos de descarbonización, modernización de flota y una demanda global más moderada, aunque con nuevas oportunidades asociadas a cambios geopolíticos y logísticos.


