MDN
lunes, 3 noviembre 2025
MDN
InicioEconomicasArgentina reduce aranceles a bienes de capital para impulsar competitividad

Argentina reduce aranceles a bienes de capital para impulsar competitividad

Buenos Aires. – El Gobierno Nacional anunció, a través del Decreto 513/2025, una significativa reducción de aranceles de importación para 29 bienes de capital, que ahora tributarán un 12,6%, en línea con el arancel externo común del Mercosur.

Hasta ahora, estos productos pagaban entre un 20% y un 35%, encareciendo su adquisición y afectando la productividad industrial.

La medida abarca maquinarias y herramientas esenciales para sectores como la metalurgia, la industria petrolera, la alimentación, la construcción y la manufactura.

Entre los productos alcanzados se encuentran máquinas de corte láser, prensas, plegadoras, depuradores de gases, equipos de limpieza de cañerías, hornos de panadería, maquinaria para helados, ascensores, ventiladores industriales, bombas centrífugas y máquinas de esquilar.

Además, se redujo el arancel para acumuladores eléctricos de iones de litio, utilizados para el almacenamiento de energía en sistemas de alta demanda, un insumo clave para el desarrollo de infraestructuras energéticas modernas.

El gobierno remarcó que esta decisión busca mejorar la competitividad del sector productivo, al permitir el acceso a tecnología más avanzada a costos más bajos.

Entre enero y marzo de 2025, casi 2.000 empresas importaron estos bienes, mientras que en 2024 lo habían hecho unas 3.000. Se estima que la política anterior, que había elevado los aranceles con fines recaudatorios, restringió la competencia y encareció los costos de producción.

Desde el inicio de la actual gestión, encabezada por el presidente Javier Milei, se redujeron aranceles a 1.081 productos, incluyendo insumos industriales (agroquímicos, neumáticos, insumos plásticos) y bienes de consumo (electrodomésticos, indumentaria, calzado, celulares), con el objetivo de fomentar la competencia y reducir precios en la economía.

Los bienes de capital representan alrededor del 20% de las importaciones argentinas.

En 2024, más de 14.000 empresas importaron este tipo de bienes por un total de USD 9.979 millones, mientras que entre enero y abril de 2025 lo hicieron más de 11.000 empresas, por USD 4.862 millones.

Los rubros más demandados incluyen equipos de transporte, telecomunicaciones y computadoras.

Esta medida se inscribe dentro de una estrategia más amplia orientada a modernizar el aparato productivo nacional, facilitar el acceso a tecnología de punta y promover una mayor integración con los mercados globales.

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seleccione su Idioma